Economia y negocios | Actualidad

Los sindicatos auguran un curso escolar conflictivo

CCOO advierte que un gobierno en funciones implica la continuidad de la LOMCE

Centenares de estudiantes acudieron a la manifestación contra la Lomce y el Decreto 3+2 en Santiago de Compostela, el pasado mes de abril. / Lara Capelo

Centenares de estudiantes acudieron a la manifestación contra la Lomce y el Decreto 3+2 en Santiago de Compostela, el pasado mes de abril.

Santiago de Compostela

A menos de 10 días de que arranque el curso escolar, los sindicatos ya avanzan que será un año conflictivo, en la línea del anterior. La LOMCE continúa siendo el principal caballo de batalla, aunque no es el único problema sobre la mesa. La pérdida de puestos de trabajo (1.200 de tipo estructural desde 2009) y el aumento de la interinidad son dos de los asuntos que más preocupan. CCOO advierte de las consecuencias que la falta de gobierno podría tener para la educación. El responsable de política educativa, José Fuentes, asegura que un gobierno en funciones implica la continuidad de la LOMCE. Critica, además, la "incapacidad" de la izquierda para ponerse de acuerdo en el Congreso de los Diputados. Cree que los partidos han perdido la oportunidad de elegir una presidencia de otro color político para iniciar así los cambios necesarios.

Representantes del sindicato se han mostrado muy críticos también con el pacto firmado por PP y Ciudadanos. Entienden que las medidas acordadas se traducirán en más recortes y en la aplicación irremediable de la LOMCE. "El gobierno en funciones va a contar con el apoyo de Ciudadanos y los dos son avalistas de la ley", advierte Fuentes. En este sentido, añade que la situación se podría modificar "porque hay una mayoría parlamentaria" alternativa, pero con un gobierno interino "la dinámica parlamentaria va a impedir tramitar las necesarias proposiciones no de ley".

Por otra parte, denuncian el uso electoralista por parte de la Xunta de la devolución de la extra adeudada a los docentes, adelantada al mes de agosto. Aún así, recuerdan, eso no implica que los docentes hayan recuperado el poder adquisitivo perdido.

La próxima semana se celebrará una reunión de la Plataforma galega en Defensa do Ensino Pública, de la que saldrán, previsiblemente, las primeras acciones reivindicativas del curso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00