Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Medio Ambiente

La Vega Baja fijará tasa única para la recogida de basuras

En dos semanas se aprobarán las bases técnicas del plan zonal para ver qué tipo de plantas y ubicaciones se deciden. El presidente del Consorcio de Residuos apuesta por dos plantas, una al menos en el entorno de Orihuela

iSTock Getty

Alicante

El Consorcio de Residuos de la Vega Baja fijará una tasa única para el tratamiento de residuos a partir de 2017.

El objetivo es acabar con la actual disparidad de precios existente, que grava excesivamente a ciertos municipios en función de la distancia hasta cada una de las cuatro plantas -la de Elx, Xixona, Fontcalent o la murciana de Cañada Hermosa- donde ahora vierten sus desechos.

En dos semanas se aprobarán las bases técnicas del plan zonal para ver qué tipo de plantas y ubicaciones y qué cantidad de toneladas se trasladan a éstas.

La decisión se tomó el pasado miércoles en un encuentro convocado por el presidente del consorcio, Manuel Pineda, con los 27 alcaldes de la comarca y el director general de Calidad Ambiental de la Generalitat, Joan Piquer, para poder poner en marcha esta gestión unificada antes del próximo 31 de diciembre.

Ahora mismo, apunta Pineda, localidades como Almoradí, Redován o Rafal pagan una tasa mucha más elevada que otras como pueden ser Orihuela y limítrofes, que abocan su basura a la cercana Murcia.

A partir de la aprobación de esas bases técnicas se hará una encomienda de gestión en Vaersa, la empresa pública para gestión de residuos de la Generalitat, con el objetivo final de modificar las ordenanzas municipales respectivas y que los ayuntamientos cedan al Consorcio la potestad de gestionar el pago por la eliminación de la basura.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así, serán los consistorios los que abonen después la parte que les corresponda al Consorcio, según explica Pineda.

El siguiente paso ha de ser el de concretar los terrenos para ubicar al menos dos plantas de transferencia, hasta que estén las definitivas.

Recuerda Pineda que la UTE Cespa-Ortiz volvió a recurrir la decisión del consorcio en los juzgados y que necesitan "cierta seguridad jurídica" con un pronunciamiento de segunda instancia en los tribunales antes de tomar una decisión, pero que aunque no exista plazo, la decisión debe tomarse en breve, antes de que "se agote la solidaridad" de los municipios que ahora acogen la basura.

Habla Pineda de sendas plantas -en la costa y el interior- y aunque de momento ningún municipio se ha propuesto para instalarlas, él apuesta por Orihuela y por otros próximos del litoral.

Manuel Pineda: 'Orihuela debe manifestarse para la ubicación de la planta y también los pueblos de la costa'

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aboga Pineda por "sacar el tema de los residuos de la agenda política" para dar solución al problema, que colea desde hace años en la provincia. Apunta que "incluso un polígono industrial" puede acoger estas plantas, que hoy en día no tienen por qué generar ningún hedor ni molestias vecinales. Sólo así, recuerda, se podrá dar respuesta al volumen de cerca de 247.000 toneladas de desechos que se generan anualmente en la Vega Baja.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00