El paro en Alicante se incrementa en 3.237 personas en agosto
Es la segunda provincia española donde se destruyó más empleo durante el pasado mes

Cadena Ser

Alicante
El mes de agosto ha sido un mal mes en la provincia de Alicante en lo que a creación de empleo se refiere. La provincia sumó 3.237 nuevos desempleados situándose como una de las de mayor destrucción de empleo del territorio nacional, la segunda, por detrás de Barcelona. Esto supone un aumento del 1,95 por ciento.
El número de parados en Alicante se sitúa, con este incremento, en 168.894. Por sectores, en el mes de agosto el de mayor destrucción de empleo fue industria, con 2.197 nuevos parados, seguido de servicios con 858 y la construcción con 626.
En el otro lado, sí bajo el número de parados en el colectivo sin empleo anterior (-361) y en el sector de la agricultura (-83).
En el conjunto de la Comunidad Valenciana, se registró un aumento del paro de 6.451. La región encabeza la destrucción de empleo en el mes de agosto
Sobre el número de afiliados de la Seguridad Social, disminuyó en 11.532 personas el pasado mes de agosto. En estos momentos están dados de alta 603.000 trabajadores en la provincia.
Valoraciones
En las valoraciones, "datos muy negativos", dicen los sindicatos. Unos datos que según UGT y Comisiones Obreras demuestran un "rotundo fracaso de la políticas del gobierno en funciones". Insisten en el abuso de la temporalidad y la fragilidad del empleo que se ofrece.
Desde UGT, su secretaria general en l´Alacantí y Les Marines, Yaissel Sánchez, destaca "el patrón estacional que envuelve la provincia" y que vuelve a dejar un aumento del paro, que en el caso de la industria responde, dice, al cierre de campaña en el que finalizan muchos de los contratos de verano.
Yaissel Sánchez: 'Las políticas del gobierno en funciones son un fracaso rotundo'
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Consuelo Navarro, responsable en Comisiones Obreras, aboga por un "Pacto" y lamenta que Alicante siga manteniendo de manera enedémica los problemas de precariedad, monocultivo, lo que provoca el aumento de la pobreza.
Consuelo Navarro: 'Se mantienen los problemas de precariedad'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alertan de que la tasa de cobertura se ha desplomado 10 puntos respecto a 2011. Ese año era del 57,64 por ciento, mientras que ahora es un 47,63 por cien. Mientras, las personas paradas que no perciben prestación alguna se sitúan en el 52,38 por ciento.
Desde la patronal autonómica CIERVAL señalan que no por esperados dejan de ser muy malos los datos del paro.
Con el fin del verano se han acabado los contratos temporales. Se demuestra así la fragilidad del sistema que necesita un ajuste que no llega, dice su secretario general, Javier López Mora, por el bloqueo político.
Por último, desde la Generalitat Valenciana, la directora general de Empleo, Rocío Briones, remarca que los malos datos se deben al carácter estacional del nuestro mercado laboral y apuesta por implantar medidas correctoras.