La Diputación plantea ‘presupuestos abiertos’ para 2017
El proceso participativo busca recoger la opinión y aportacion ciudadana, que podrá marcar sus prioridades respecto a las partidas y proyectos forales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMVYKSXWJ5NQNITIO2STYBWNNE.jpg?auth=ddb96899ca1fe3b92beaed742d77fbca9ce1005a502bed75120c1c96e140ae2f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de dinero / PIXABAY
![Imagen de archivo de dinero](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMVYKSXWJ5NQNITIO2STYBWNNE.jpg?auth=ddb96899ca1fe3b92beaed742d77fbca9ce1005a502bed75120c1c96e140ae2f)
San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha un proceso participativo para recoger la opinión y aportaciones de los ciudadanos sobre los presupuestos de 2017, de forma que podrán marcar sus prioridades respecto a las partidas y proyectos forales para el próximo año.
El portavoz del gobierno foral y diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, ha presentado la iniciativa "Presupuesto Abiertos 2017" que la Diputación acaba de poner en marcha bajo el lema "Tú decides las prioridades para Gipuzkoa".
La campaña se desarrollará a través de tres vías: El buzoneo de 300.000 folletos, una aplicación específica creada dentro de la web de la institución, y una carpa que visitará 16 municipios pertenecientes a todas las comarcas del territorio.
La iniciativa, que, según Lasa, "es innovadora y no existe en el Estado", se prolongará hasta el 14 de octubre, unas dos semanas antes de que el Consejo de Gobierno Foral apruebe el borrador de sus cuentas para el próximo ejercicio.
Ha dicho que la última quincena de octubre se destinará por tanto a "pulir e incorporar las aportaciones" de los guipuzcoanos y del "tejido asociativo", a la vez que se incorporará al documento de cuentas forales una memoria sobre las mismas, que precisará "cuáles se han tenido en cuenta y cuáles no" y los motivos.
El portavoz de la Diputación ha asegurado que todos los guipuzcoanos mayores de 16 años podrán colaborar, hasta el 14 de octubre, en "la definición de las prioridades" de los presupuestos e "influir" con ello en "el diseño, desarrollo y evaluación" de las políticas y las inversiones más importantes de la institución.
"Presupuestos Abiertos 2017" ofrece un modelo de participación "directa y garantista", ha afirmado el portavoz de la Diputación, quien ha precisado que quienes participen no lo harán de manera anónima sino que sus sugerencias se registrarán utilizando los datos de los padrones municipales.
Las tres vías de participación de la campaña incluyen, con distinto formato y metodología, una explicación sobre los fondos provenientes de la recaudación de impuestos, su reparto y la cuantía destinada a presupuesto propio, del que se especifican las partidas, inversiones y proyectos de cada departamento.
Ha advertido no obstante de que "hay proyectos con posibilidad de cambiar, pero si está ya en marcha una licitación, no habrá mucho margen de cambio".
Sobre la coincidencia con el periodo electoral, Lasa ha afirmado que el debate presupuestario se desarrolla en las Juntas Generales sobre noviembre o diciembre, para poder disponer de una aprobación definitiva antes de final de año, por lo que "no podíamos retrasar" el reparto de folletos ni la aplicación de la web, aunque sí han aplazado hasta el 26 de septiembre el periplo de las carpas informativas. Es, además, "uno de los compromisos" recogidos en el plan de gestión del gobierno y "adquirido" ante las Juntas, ha concluido.