Otegi gana las elecciones en Social Media
Según el Informe de Candidatos elaborado por Alianzo, Arnaldo Otegi tiene más audiencia, publica en mayor medida y genera más interacciones en las redes sociales que sus competidores

ALIANZO

Bilbao
Arnaldo Otegi, el candidato oficial de la coalición EH Bildu, ganaría las elecciones vascas del próximo 25 de septiembre, si atendemos a la comparación de su presencia en social media con la del resto de candidatos de las formaciones políticas que aspiran a tener representación en el Parlamento de Vitoria. Así lo confirma el Informe Candidatos Elecciones vascas 25-S que Alianzo publica a poco más de un mes para los comicios autonómicos: Otegi tiene más audiencia, publica en mayor medida y genera más interacciones.
Los aspirantes a la Lehendakaritza del Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco, Alfonso Alonso e Íñigo Urkullu, también se posicionan bien en audiencia y contenido, aunque siempre por detrás de Otegi. Alonso es el segundo en número de seguidores en Twitter y Urkullu ocupa esta misma plaza en Facebook.
Otra conclusión relevante es que ninguno de los candidatos consigue generar una relación fuerte con los ciudadanos a través de Internet, lo que técnicamente se conoce como "engagement". Así, ninguno de ellos genera habitualmente más de 20 reacciones por cada uno de los contenidos que publican en Twitter. El TOP 1 en este ranking de "engagement" se lo lleva también Arnaldo Otegi con este tweet
Por si fuera poco, se ha realizado una prueba de envío de un mensaje a todos los candidatos a través de las redes y ninguno ha respondido.
Indicar, además, que varios candidatos no están presentes en varias redes relevantes, casos de Pili Zabala, Alfonso Alonso y Nicolás de Miguel.
En cuanto al contenido, Twitter alberga un mayor número de publicaciones que Facebook, a pesar del menor nivel de reacción que se genera en la red del pajarito. Si bien es cierto que los políticos analizados no abordan exactamente las mismas temáticas, sí hay cierta similitud de asuntos tratados entre redes. Se incluyen también en el informe el ránking de publicaciones con más interacciones de los últimos dos meses y medio.