Palencia la provincia donde más crecen las pernoctaciones en el Camino de Santiago con un 25,48%
A pesar de este aumento Palencia sigue siendo la que menos pernoctaciones tiene
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2TI3N3VZRNH5DGN5GP27OSQQU.jpg?auth=201e40585f516c705f3446dc4843737d77c2efeff825cbae0639133def9e33d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ángeles Armisén, Javier Ramírez, Fernando Díez Mediavilla y Luis Domingo González / Radio Palencia
![Ángeles Armisén, Javier Ramírez, Fernando Díez Mediavilla y Luis Domingo González](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2TI3N3VZRNH5DGN5GP27OSQQU.jpg?auth=201e40585f516c705f3446dc4843737d77c2efeff825cbae0639133def9e33d6)
Frómista
Palencia se sitúa como la provincia de Castilla y León donde más se incrementaron las pernoctaciones en el Camino de Santiago en el primer semestre del año con una subida del 25,48% frente al alza de de Burgos y León que se quedaron en el 15,67% y el 5,45% respectivamente.
La Junta de Castilla y León ha presentado los datos oficiales de los seis primeros meses de año que reflejan que en el total el incremento de pernoctaciones se sitúa en el 12% de forma global. Sin embargo, a pesar de esa subida, Palencia sigue siendo la provincia donde menos pernoctaciones se producen. De las tres provincias por donde discurre el Camino en nuestra comunidad en Palencia se producen tan sólo el 20,57% de las pernoctaciones mientras que León aglutina el 51,5% y Burgos el 27,85%.
Respecto a la procedencia de los peregrinos destaca que el 78,25% de las pernoctaciones las han generado extranjeros. De entre los españoles los más numerosos son los catalanes, vascos, valencianos, madrileños, andaluces, navarros, castellano leoneses, aragoneses y gallegos.
Otrso de los datos presentados son que los peregrinos son mayoritariamente hombres, 75,6% frente al 24,4% de mujeres. Más de la mitad poseen estudios universitarios y en su mayoría elige realizar el Camino en solitario eligiendo como lugar de pernoctación los albergues. El motivo principal para realizar el camino es el religioso o espiritual, con un 71% frenter a los que manifiestan realizarlo para conocer su arte e historia con un 36%.