A Coruña amenaza con llevar a la Xunta a los tribunales
El Concello denuncia que el convenio de la Xunta con Ecoembes supone una pérdida de más de 1 millón de euros en el reciclaje de envases.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KKAKHFPKVVO7HNRC4QDMMDQ6ZA.jpg?auth=bfd19865cf142211a1d4d2116d4f4eff5f9b753a02da359eaa368b94bb32891c&quality=70&width=650&height=251&smart=true)
María García, concelleira de Medio Ambiente / Concello da Coruña
![María García, concelleira de Medio Ambiente](https://cadenaser.com/resizer/v2/KKAKHFPKVVO7HNRC4QDMMDQ6ZA.jpg?auth=bfd19865cf142211a1d4d2116d4f4eff5f9b753a02da359eaa368b94bb32891c)
A Coruña
El Ayuntamiento de A Coruña estudia llevar a la Xunta a los tribunales por el convenio marco que está negociando con Ecoembes, la empresa encargada de gestionar la reutilización de envases. Lo considera lesivo para las arcas locales y beneficioso para la firma privada. Ese acuerdo marco supone una rebaja de ingresos del l5%, lo que supone un millón doscientos mil euros menos, como mínimo, para la ciudad y los municipios del Consorcio que vierten en la planta de Nostián.
Exige la presencia directa de los ayuntamientos en las negociaciones. En A Coruña y Consorcio se reciclan el 44% de los envases por habitante año, en Galicia el 21%. Mientras tanto, siguen sin eliminarse la totalidad de los vertidos que van a la Ría de O Burgo.
Seis directos de 20 detectados en el mapa elaborado por el gobierno local. Tres de los importantes, en Campus de Elviña, Rúa Brasil y en O Campanario están en licitación.
La concejala de Medio Ambiente admite que siguen los vertidos a la ría
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aún queda el de mayor envergadura: el ubicado en el puente da Pasaxe, para el que, de momento, no hay plazo de eliminación.