Villares quiere "enviar por la brava" a Feijoo a Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZCRNVB2WVN45LYTTVCSUTDNE4.jpg?auth=28156602fd1bea44018489d613f99bd2f3ecd7b69f8478a9296fa8d315432a70&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZCRNVB2WVN45LYTTVCSUTDNE4.jpg?auth=28156602fd1bea44018489d613f99bd2f3ecd7b69f8478a9296fa8d315432a70)
El candidato de En Marea a la Presidencia de la Xunta, Luis Villares, ha prometido hoy un proyecto "solvente" para Galicia a fin de poder enviar "por la brava la maleta" a Feijóo "para que se vaya a Madrid" y quitar de la Xunta a un partido donde ve al presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, como una página más de la "saga de Torrente".
Villares ha hecho esta valoración durante el acto de presentación en Ourense de la candidatura por esta provincia, con la que aspira a "mandar a Feijóo a Madrid" y acabar con la "miseria social y política" que, a su entender, representa el actual presidente de la Xunta en Galicia.
Arropando a los integrantes de la candidatura, que encabeza la dramaturga Ánxeles Cuña, Villares ha manifestado la necesidad de "dar un paso adelante" en respuesta "al grito" de la ciudadanía para convertir la hegemonía social en hegemonía política.
Poniendo en duda la gestión de estos últimos años, ha invitado a la ciudadanía a pensar en el interés real del titular del Ejecutivo gallego y qué hizo en estos últimos años para defender los intereses de Galicia.
"Para Feijóo, Galicia es el segundo plato, si él no nos quiere nosotros tampoco le queremos a él", ha advertido Villares, quien ha cuestionado la falta de propuestas del PPdeG.
Durante su intervención, ha censurado que la principal baza del presidente de los populares gallegos sea el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar.
Después de un convulso proceso de primarias y tras unas duras negociaciones con Podemos para lograr su integración, la marea gallega se presenta con una candidatura en Ourense encabezada por Ánxeles Cuña, donde están el alcalde de Manzaneda, Davide Rodríguez, o el exsenador nacionalista y secretario territorial de Compromiso por Galicia, Xosé Manuel Pérez Bouza.
Apelando a la "dignidad" y "honestidad", ha pedido a los suyos seguir trabajando para defender la dignidad de las instituciones públicas, conseguir una "discriminación positiva" para las provincias de interior y acabar con "el clientelismo" político del PP.
En esta línea, la cabeza de lista por Ourense, Ánxeles Cuña, quien ha destacado la lista "equilibrada" y "potente", ha justificado su "paso adelante" a su interés por defender "lo común" y que pasa por poner en marcha "un proyecto sólido, necesario y coherente" contra el "austericidio" de las políticas del PP.
Para lograrlo, ha enumerado cuatro puntos clave para esta campaña electoral, que pasan por la "horizontalidad, participación, igualdad y transparencia".
"Es la única alternativa real al PP de Feijóo", ha abundado Rodríguez, quien ha pasado a formar parte de esta candidatura después de haberse presentado con la suya.
Precisamente, Pérez Bouza ha significado su "vuelta a la política activa" con una candidatura "de cambio y de ilusión", así como de "unidad", aunando experiencia y juventud, con el objetivo común de defender los valores identitarios de Galicia y del reequilibrio territorial que pongan fin a la "brecha territorial entre la Galicia atlántica y de interior".