En busca de un acuerdo contra la precariedad laboral
UGT y CCOO advierten del empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. La reforma laboral está permitiendo sueldos por debajo de los convenios sectoriales provinciales, un aspecto que está perjudicando a las empresas

GETTY IMAGES

Zaragoza
Alcanzar un acuerdo regional por la industria para garantizar empleos dignos. Es una reivindicación del sindicato UGT, ante la detección reciente de empresas multiservicios, que se rigen con convenios por debajo de los sectoriales, que precarizan el empleo y perjudican a empresas especializadas. En Comisiones Obreras tienen claro que, lo mínimo, es que ningún trabajador cobre por debajo del convenio.
Desde el sindicato UGT piden un compromiso de las instituciones públicas y de las centrales empresariales para acabar con esta nueva precariedad que está naciendo en estas empresas multiservicios. José Juan Arcéiz, secretario general de la Federación del Metal de UGT, son "empresas que quieren rebajar los propios convenios sectoriales y esto puede llevar precariedad a la industria". Arcéiz remarca que "vamos a combatir esta modalidad" y sostiene que esta situación "no es buena ni para la industria ni para los trabajadores". Lo que van a poner encima de la mesa es "tratar de llegar a un acuerdo con el otro sindicato de Industria y con la patronal", así como con el Gobierno de Aragón.
Estas empresas hacen casi de todo y su actividad se subcontrata: desde un diseño de ingeniería o de una cadena o aportan trabajadores a esa cadena de montaje. O a la logística que "en vez de subcontratarla a una empresa ya especialista, se contrata a este tipo de empresas que les ponen 6 carretilleros y con el sueldo bruto propio de la empresa", continúa Arcéiz. Sin embargo, cualquier empresa de logística está sujeta al convenio provincial".
En Comisiones Obreras tienen que la reforma laboral está permitiendo que crezca la precariedad laboral. Ana Sánchez, de la Federación de Industria, explica que "las empresas imponen condiciones salariales por debajo de los convenios del sector". Un pacto por la industria que, para Comisiones Obreras, se tiene estatal y ligado a otros dos - energía y educación - . Estas propuestas ya fueron trasladadas a todos los partidos políticos en las elecciones generales de diciembre y junio.