Eclosionan los huevos de tortuga boba del Oceanogràfic
Comienzan a eclosionar algunos de los 17 huevos trasladados al centro de recuperación.
Se espera que en los próximos días salgan del cascarón el resto de reptiles depositados en Sueca.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4QTFFT2F5IVNJBJE65BBEM7G4.jpg?auth=c00e1fd9e27b76b1debc1e1acbe581a1d21a6aa827aab0dca18dfac789b063ec&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Eclosión de huevos de tortuga boba / L'Oceanogràfic
![Eclosión de huevos de tortuga boba](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4QTFFT2F5IVNJBJE65BBEM7G4.jpg?auth=c00e1fd9e27b76b1debc1e1acbe581a1d21a6aa827aab0dca18dfac789b063ec)
Valencia
Los huevos de tortuga que se encontraron en una playa de Sueca y que fueron trasladados al Oceanogràfic empezaron a eclosionar el lunes por la tarde.
Más información
Se sigue la evolución esperada, por el momento son 3 de los 10 huevos que se encuentran en una incubadora del centro marino los que han empezado a eclosionar y su salida del caparazón se prolongará durante un par de días.
Una vez eclosionen y estén fuera del cascarón se les dejará unos días en seco como sucedería en la naturaleza, encima del sustrato donde se han colocado hasta ahora. Después se les cuidará durante el primer año de vida para asegurar su supervivencia.
El resto de huevos están siendo custodiados en un campamento en la playa de El Saler a donde han sido traslados y aún tardarán unos días en ver la luz. La bióloga de l'Oceanogràficv, Susana Ortiz, ha explicado a la SER, que una vez eclosionen y estén fuera del cascarón se les dejará unos días en seco como sucedería en la naturaleza, encima del sustrato donde se han colocado hasta ahora. Después se les cuidará durante el primer año de vida para asegurar su supervivencia.
Susana Ortiz, bióloga del Oceanogràfic habla de los huevos de tortuga boba
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles