Aumentan un 60% en dos años los procedimientos abiertos en la Fiscalía
Según fuentes de las Fiscalías de menores consultadas por la SER, hay preocupación por una evolución ascendente que supera, incluso, los procedimientos abiertos por amenazas e injurias en las redes sociales entre adultos
Bilbao
Según fuentes de la Fiscalía de menores consultadas por la SER, si en 2013 las diligencias abiertas por delitos de amenazas e injurias a través de redes sociales fueron 47, en 2014 aumentaron a 63 y en 2015 a 75. Evolución ascendente, por tanto, que ha levantado la voz de alarma entre los fiscales. Las plataformas preferidas para proferir este tipo de amenazas o conductas de acoso son Facebook y Twitter y en la mayoría de estos casos los infractores no son conscientes de que están cometiendo un delito.
La recomendación, a partir de aquí, pasa por recopilar toda la información posible, la mayor cantidad de pruebas, ya sean capturas de pantalla o fotografías de las amenazas o los insultos, aunque los expertos recomiendan que levantar acta notarial de los contenidos es lo más aconsejable. Eso servirá para argumentar los hechos ante un tribunal y para poder identificar, en un momento dado, a los autores. En último caso lo que se recomienda es denunciar.
En el caso de adultos la cifra de procedimientos ha sido inferior, lo que agrava el problema entre los menores y justifica que las fiscalías hayan dado un toque de atención a las administraciones insistiendo en la necesidad de aumentar la formación en aras de una prevención. Y es que entre adultos las cifras son otras. Según fuentes fiscales frente a los 75 procedimientos abiertos en 2015 entre menores por este tipo de delito en red, en adultos han sido 48.