Greenpeace: "No somos conscientes de la escasez de agua en la que vivimos"
El portavoz de la asociación ecologista, Julio Barea, alerta también de la subida del precio del agua
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKWGSD2IP5OTJG5JY2KO7UJ7YI.jpg?auth=e8527f0c587961b30fcbca84d313d39c686cc3ee828f1afa8591af8e3a2f55c8&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKWGSD2IP5OTJG5JY2KO7UJ7YI.jpg?auth=e8527f0c587961b30fcbca84d313d39c686cc3ee828f1afa8591af8e3a2f55c8)
Palma de Mallorca
A raíz de la situación de pre-alerta de sequía en las Islas, desde Greenpeace inciden en que "la falta de agua en Baleares es un problema arrastrado desde hace décadas sobre el que no se ha hecho prácticamente nada o se ha hecho muy poco" señala Julio Barea, uno de los portavoces de la asociación ecologista. Algo que se traslada a todo el planeta, agravado por el cambio climático. "Una de las consecuencias que va a tener es que en zonas de la franja mediterránea el aporte de lluvias será cada vez más bajo y las sequías serán cada vez más persistentes y más largas". A ello hay que añadir el crecimiento de la población.
La sequía va a tener una consecuencia directa a medio plazo en todos los sectores. El precio del agua subirá "porque cada vez es más cara de producir y de gestionar. Eso repercutirá en todos los usuarios, los domésticos, los agrícolas y los ganaderos" afirma Barea.