El Gobierno navarro ha fracasado en política social, asegura UPN
El partido regionalista insiste en que el Ejecutivo prometió muchas cosas pero ha hecho muy pocas
Pamplona
UPN sostiene que el Gobierno de Navarra "ha dado la espalda" a la política social en su primer año de gestión, en el que "ha quedado claro" que su prioridad no es ni la educación, ni la salud, ni la política social, sino que son las cuestiones identitarias.
De esta forma ha resumido la gestión en política social del cuatripartito la portavoz de UPN en la comisión de Derechos Sociales del Parlamento, Maribel García Malo, quien en rueda de prensa ha hablado de "incompetencia e incumplimiento".
Ha afirmado además que "el cuatripartito prometió mucho para terminar con lo que llamaban situación de emergencia social y la realidad es que después de un año esas promesas no se han cumplido".
Al respecto ha añadido que "o no existía esa situación de emergencia social y la misma era solo fruto de la demagogia de los partidos que sustentan al Gobierno o el Gobierno ha dado la espalda a la política social o una combinación de ambas".
García Malo ha insistido en que "ha quedado claro que la prioridad" del Ejecutivo que preside Uxue Barkos es "identitaria", lo que ha argumentado con unas declaraciones de uno de los socios, el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, quien, según ha remarcado, ha apuntado que en septiembre será prioritario derogar la actual ley de Símbolos y la aprobación de una norma que permita ondear la ikurriña en los ayuntamientos navarros.
"Ha desenmascarado la verdadera prioridad política de este Gobierno", según la parlamentaria que ha concluido que este primer año "evidencia que el Gobierno ha dado la espalda a la política social y que grupos como Podemos e I-E aplauden una política continuista, que criticaban con firmeza cuando eran oposición".
En su opinión, esto refleja que "UPN, pese a atravesar situaciones económicas complicadas, hizo buena política social que este Gobierno ha sido incapaz de mejorar".
Al hablar de "incompetencia" se ha referido a la "nefasta gestión presupuestaria de la renta de inclusión social", de un incremento de hogares sin ingresos, de incumplimiento de los plazos para otorgar prestaciones a la dependencia y del hecho de que Navarra es "la única comunidad autónoma en la que todavía se sigue destruyendo empleo".
Ha insistido en que se están "incumpliendo promesas" recogidas en el acuerdo programático y a comentado que no se ha incorporado "ni un solo derecho más" a la cartera de Servicios Sociales, no se ha elaborado un plan estratégico de Servicios Sociales y no hay avances en el cumplimiento de la ley de reserva obligatoria de al menos del 6 % de la contratación pública para entidades sociales.
Como "uno de los incumplimientos más flagrantes" ha citado el compromiso de poner en marcha la renta básica universal, un "objetivo al que han renunciado", según García Malo, quien ha apuntado que esto ha generado malestar en muchos colectivos.
Entre otras cuestiones ha señalado que el cuatripartito "sigue sin garantizar una financiación estable a las entidades sociales", no ha avanzado en la implantación de los centros de Servicios Sociales, ha reducido el presupuesto de las políticas gestionadas por el SNE y de las escuelas taller y no han eliminado ningún concierto con entidades privadas, pese a que cuando estaban en la oposición los criticaban, ha agregado.