Una blanca con voz de negra
Con tres discos y un cuarto en camino, Adele se ha convertido en un referente musical en los inicios del siglo XXI
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYPWXOLIIBOXJKQZSQQN2KN3II.jpg?auth=891a0bca00341dd100ff10f4581c1aacce1f20429e9346e3ddd4fa4d78313e30&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
En 2012 Adele tuvo que tomarse un descanso de tres años, para recuperarse de una operación de cuerdas vocales, ser madre y componer su tercer álbum ’25' / www.adele.com
![En 2012 Adele tuvo que tomarse un descanso de tres años, para recuperarse de una operación de cuerdas vocales, ser madre y componer su tercer álbum ’25'](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYPWXOLIIBOXJKQZSQQN2KN3II.jpg?auth=891a0bca00341dd100ff10f4581c1aacce1f20429e9346e3ddd4fa4d78313e30)
Alcobendas
A riesgo que parecer precipitada hoy voy a meter en mi cajón de Divas Divinas a Adele, quien con 28 años se ha convertido en más que un fenómeno vocal y, me atrevo a pronosticar, que una mujer de la que seguiremos hablando por su que actitud dentro y fuera del escenario.
Espacio sobre la vida y obra de la cantante Adele
11:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Adele Laurie Blue Adkins nació el 5 de mayo de 1988 en el barrio londinense de Tottenham en Inglaterra, fruto de la relación de una masajista y de un galés que las abandonó sin ayuda de nadie cuando ella tenía 2 años y su madre 20. A los 3 años ya cantaba y dicen que imitaba a Gabrielle. A los 9 se mudó a Brighton con su madre y dos años más tarde a los suburbios de Londres, también junto a su padrastro.
Hasta que a los 12 años descubrió gracias a su madre, que la ponía toda clase de música, unos discos de Etta James y Ella Fitzgerald que supusieron su despertar al al jazz y al soul. En 2003, ingresó a la BRIT School de Artes Escénicas y Tecnología donde se formó durante tres años. Por entonces grabó algunas demos y un amigo las subió a MySpace, que fueron descubiertas por Richard Russell, quien no dudó en ficharla para su discográfica en 2006. A los tres meses firmó para una otro sello y durante una grabación conoció al productor Jim Abbiss, quien se encargó de producir buena parte de su álbum de estudio debut ’19’ y el siguiente ’21’. Fueron los años del reconocimiento de la crítica y los primeros premios, así como de convertirse en superventas y conquistar las listas de éxitos.
En los Premios Grammy de 2009 ganó los galardones al Mejor Artista Nuevo y a la Mejor Interpretación vocal pop femenina por ‘Chasing Pavements’. A partir de ahí todo se precipitó hasta conseguir en 2012 el récord de seis Grammys, dos Brit y tres American Music Awards, al tiempo que el príncipe Carlos la condecoró como Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico. Al año siguiente recibió un Oscar y un Globo de Oro a la mejor canción original por el tema ‘Skyfall’, compuesto para la vigésimo tercera película de James Bond.
Adele tuvo que tomarse un descanso de tres años, para recuperarse de una operación de pólipos benignos en las cuerdas vocales. Tiempo que aprovechó para ser madre, además de componer y grabar su tercer álbum ’25', que lanzó en noviembre de 2015 rompiendo récords de ventas en varios países. Un trabajo al que precedió el single ‘Hello’, quizás dedicado a su hijo Angelo, al que tuvo con el empresario británico Simon Konecki.
Celosa de su intimidad familiar, presentó una demanda a la agencia del paparazzi que fotografió a su peque en una salida familiar sin su consentimiento, que finalmente ganó. Hablamos de una artista situada ya en el quinto puesto de las cien mujeres más grandes de la música según VH1 y la décimo tercera según la revista Time, que la califica como una de las más influyentes del planeta. Sin olvidar que la revista Forbes la coloca en el sexto puesto de las celebridades mejor pagadas.
Adele tiene una tesitura de contralto, cuya destreza y altas dosis de emoción, la compararon en sus inicios con Amy Winehouse. Pero a estas alturas, y a pesar de su juventud, ya es un referente tan respetado como inspirador, que no duda en ofrecer conciertos para recaudar fondos para la caridad, la investigación, el colectivo LGTB, organizaciones musicales o a los afectados por la muerte de un bebé. Sensibilidad imprescindible para escribir letras tan profundas que siempre nos tocan por dentro y que no nos cansamos de escuchar, esperemos, que por mucho tiempo.