Arqueólogos valencianos descubren un lecho funerario único en Pompeya
Según los investigadores de la Necrópolis de Porta Nola, el hallazgo obliga a reescribir la historia de la cultura clásica y romana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TZ52BRNRTJKMNIWHQZWS4CKAJI.jpg?auth=0741f3152800de610983970d0ef31b517f06619c7e83ff2ffd2246fd694d9b50&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un miembro del equipo de arqueólogos valencianos trabaja en lecho funerario descubierto / Death Archaeology Project, Porta Nola (Facebook)
![Un miembro del equipo de arqueólogos valencianos trabaja en lecho funerario descubierto](https://cadenaser.com/resizer/v2/TZ52BRNRTJKMNIWHQZWS4CKAJI.jpg?auth=0741f3152800de610983970d0ef31b517f06619c7e83ff2ffd2246fd694d9b50)
Valencia
Un equipo de arqueólogos valencianos liderados por el investigador Llorenç Alapont, han descubierto un lecho funerario cubierto de hueso trabajado y pan de oro, que contituye una pieza única en Pompeya.
Las excavaciones se han realizado en el entorno de la tumba de Olellius Firmus, en la Necrópolis de Porta Nola. Además del citado lecho funerario, han encontrado el lugar donde se quemó al difunto, otra urna llena de huesos quemados y un ungüentario de vidrio casi intacto.
Gracias a la metodología de excavación que aplica este equipo de profesionales, se están descubriendo detalles que obligarán a reescribir la historia de la cultura clásica y romana. Con estas investigaciones han concluído que en ocasiones se sacralizaban espacios públicos con el objetivo de ofrecer a ciertos difuntos un lugar donde enterrarse. Así se transformaba el urbanismo de la ciudad para facilitar que personas de rango social muy elevado, tuvieran un lugar exclusivo para su entierro.
El arqueólogo-antrópologo valenciano, Llorenç Alapont, lleva doce años excavando e investigando en Pompeya y afirma que es un lugar de inagotables posibilidades y mágico para su profesión.
Arqueólogos valencianos descubren un lecho funerario único en Pompeya - Entrevista Hoy por Hoy Verano
09:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...