Los padres rechazan comprar libros nuevos por la Lomce
FITAPA advierte de un "innecesario derroche". También entiende que quien marca las reglas no es el que vende, sino los que compran

LOMCE(Agencia EFE)

Santa Cruz de Tenerife
La posible adaptación de los libros de texto escolares a la LOMCE puede ser, según Eusebio Dorta, de la Federación Insular Tinerfeña de Asociación de Padres de Alumnos (FITAPA), un innecesario derroche de dinero, teniendo en cuenta la inestabilidad política que puede provocar otro cambio temprano en legislación educativa. "Exigimos que no haya contenidos LOMCE en los libros de texto, sino básicos, para que no queden obsoletos ante un eventual cambio en las leyes educativas", declara Dorta. Explica que las editoriales son las que venden, pero son las instituciones y las familias quienes compran, y que se ha de ayudar sobre todo a las que tengan menos renta. "Quien marca las reglas no es el que vende, sino el que compra", sentencia.
El presidente de FITAPA también considera al Gobierno canario como el responsable último de elegir o rechazar esos contenidos. Dorta insiste en que, ya que no se ha conseguido desde su asociación que los contenidos sean gratuitos, los libros deben durar un tiempo razonable para no generar demasiados gastos a las familias. "Los libros de préstamo deberían durar al menos cinco años", sentencia. Sin embargo, la presidenta de la Asociación de Libreros de Santa Cruz de Tenerife, Remedios Sosa, reconoce que solo pueden pasar cuatro años antes de que los libros en préstamo, sobre todo "los que tienen ayudas", puedan cambiar.
Además, ante los titubeos institucionales a la hora de implantar la ley, Dorta indica que hay profesores indecisos con su docencia el próximo curso, y que los padres tampoco saben qué libros comprar. "Espero que las editoriales tomen conciencia", apunta.