Vinaròs inicia una campaña para reducir las colillas en las playas
Una sola colilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua

Ayuntamiento de Vinaròs

Vinaròs
El Ayuntamiento de Vinaròs ha puesto en marcha una campaña para reducir la presencia de colillas en las playas de la localidad. Con este objetivo, se repartirán ceniceros de playa, con un folleto informativo en el que se explica el alto poder contaminante de estos residuos.
Los ceniceros y los folletos ya están disponibles, de forma gratuita, en la Tourist Info, puntos de salvamento del litoral y chiringuitos. Una sola colilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua, por su composición basada en celulosa, un plástico que tarda entre 12 y 15 años en descomponerse. Además, las sustancias tóxicas que retiene el filtro y que entran en contacto con el agua pueden provocar la muerte de peces, crustáceos y otras especies. Aves, tortugas y otros animales marinos también pueden llegar a ingerir las colillas ocasionándoles el bloqueo del sistema digestivo y su posterior muerte.
Debido a su tamaño tan reducido, las colillas no pueden retirarse con las máquinas de limpieza de las playas. Por ello, es necesaria la colaboración de los usuarios, para evitar que se depositan en la arena. Lo más aconsejable es hacer uso de los ceniceros de playa o guardar los restos de tabaco en un envase.