Llega el campus de la 'robótica educativa'
Se celebra en la UPNA y se han inscrito 31 escolares de los dos últimos cursos de Primaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFDXAH2ITJNATIZK4CYY7QOU3E.jpg?auth=ea9bd4306b27bebbd038710c732f7d72ad5c843c099d4af6ec9f8bbc63ab69de&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFDXAH2ITJNATIZK4CYY7QOU3E.jpg?auth=ea9bd4306b27bebbd038710c732f7d72ad5c843c099d4af6ec9f8bbc63ab69de)
Pamplona
Un total de 31 escolares de los dos últimos cursos de Educación Primaria se han inscrito en el Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación Scratch/BYOB/SNAP que se celebra en la UPNA durante las próximas dos semanas.
Este campus, organizado por el centro universitario y el Planetario de Pamplona, pretende "acercar el mundo de las nuevas tecnologías a las familias y poner en contexto las cosas que están sucediendo con estas nuevas tecnologías", algo en lo que "la robótica es una de las patas fundamentales para el futuro".
Así lo ha asegurado hoy en una rueda de prensa el responsable del departamento de Producción y Pedagogía del Planetario de Pamplona, Fernando Jaúregui, quien ha señalado que este futuro "ya está aquí, la robótica está prácticamente en el día a día de nuestras vidas, las cosas que se hacen con robots en el espacio son increíbles".
Este campus, que incluye un seminario-taller intensivo para docentes en el que participan cinco profesores, y un campamento escolar, tiene como objetivos formar a profesores en la realización de proyectos científico-tecnológicos sobre robótica educativa y acercar los robots físicos y los virtuales al alumnado.
El curso está dirigido por los profesores de la UPNA Alfredo Pina, docente del departamento de Ingeniaría Matemática e Informática, y Gabriel María Rubio, profesor del departamento de Filología y Didáctica de la Lengua.
También participan en él el profesor del departamento de Psicología y Pedagogía, Javier Arlegui, y los italianos Stefano Monfalcon, responsable de la Sección de Robótica en el LEGO Center del Museo Cívico de Rovereto, en la provincia de Trento, y Maddalena Angeli, especialista en Robótica Educativa y Programación BYOB y profesora de Educación Secundaria.
Desde el Planetario creen que "las nuevas tecnologías llegaron hace tiempo aquí" y que "tienen que ser accesibles para todo el mundo para conseguir una sociedad más democrática y más libre", ha manifestado Fernando Jaúregui.
Con este campus pretenden demostrar que "muchas veces un comportamiento complejo emana de una combinación de comportamientos sencillos", algo que "no es solo informática, no es solo robótica", sino que también influye el lenguaje, por lo que intentan "combinar todos los aspectos que hacen falta en el aprendizaje", ha afirmado Pina.
"Es la era de los 'makers', en Secundaria tienen que estar preparados para que despeguen como 'makers' por sí solos, entonces ese trabajo hay que empezarlo en Primaria y esta es una manera", ha continuado Pina.
Pero con la realización de los robots no solo buscan promover la tecnología y la robótica entre los más jóvenes, también creen que es una buena forma de "vencerse a sí mismos, saber explicar cómo lo han hecho y estar frente a un público", ha indicado Rubio.
El campus se cerrará el viernes 26 de agosto con una sesión abierta de demostración de los proyectos realizados por los escolares, dirigida a sus familias y a la ciudadanía en general, que se exhibirá en el Planetario de Pamplona.