Ocio y cultura
80 años del fusilamiento de Federico García Lorca

La Justicia argentina investiga la desaparición de Federico García Lorca

La jueza Servini que tiene abiertos otros procedimientos penales contra el franquismo ha admitido la demanda presentada por la Asociacion para la Recuperación de la Memoria Histórica

para investigar el asesinato del poeta y ha solicitado a la justicia española los documentos y expedientes sobre la detencion y homicidio del escrito granadino.

Cuando se cumplen 80 años del fusilamiento de Federico García Lorca, el 19 de agosto de 1936, un grupo de personas convocadas por distintos colectivos recorrió en Granada la llamada "carretera de la muerte" para recordar al poeta. / PEPE TORRES (EFE)

Cuando se cumplen 80 años del fusilamiento de Federico García Lorca, el 19 de agosto de 1936, un grupo de personas convocadas por distintos colectivos recorrió en Granada la llamada "carretera de la muerte" para recordar al poeta.

Madrid

La jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría, ha aceptado la denuncia presentada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) para investigar la detención, asesinato y desaparición del poeta Federico García Lorca.

El presidente de este colectivo, Emilio Silva, ha confirmado a la Cadena SER, la resolución adoptada por la juez Servini quien ya ha enviado un exhorto a España para iniciar diligencias, al solicitar a través de una comisión rogatoria, los datos que haya en el Ministerio de Justicia sobre la detención y homicidio del poeta, así como los expedientes existentes de la Jefatura Superior de policía Granada.

Más información

Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada, su presidente Rafael Gil, ha valorado " de forma muy positiva esta investigación porque por fin hay jueces que demuestran su capacidad y compromiso con La Verdad y hacen posible que este tipo de asesinatos puedan ser perseguidos como crímenes de Lesa Humanidad".

La denuncia fue formalizada el pasado abril y trasladó a la jueza federal argentina María Servini un relato fehaciente que acreditaba las circunstancias de la detención y el asesinato de García Lorca, a partir de un documento de la Jefatura Superior de Policía de Granada fechado el 9 de julio de 1965 que la Cadena SER adelantó en abril de 2015. Un informe que mostró por primera vez laversión oficial del régimen franquistasobre la muerte del poeta, definido como"socialista y masón", al que atribuía "prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox pópuli", y que detallaba que fue fusilado junto a otra persona. La asociación para la recuperación de la memoria histórica trasladó a Servini la importancia del caso en un contexto de crímenes contra la Humanidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00