Comienzan los trabajos de rehabilitación de la iglesia de Santa María de Vizbayo
La Dirección General de Patrimonio de la Junta ha comenzado el estudio preliminar para la rehabilitación de la iglesia románica de Santa María de Vizbayo, un monumento que data del siglo XI

Un dron de los técnicos de la Junta sobrevuela el enclave de la iglesia románica de Santa María de Vizbayo en Otero / Ayuntamiento Ponferrada

Ponferrada
El pasado jueves, técnicos de Patrimonio visitaron el templo y realizaron fotos aéreas de la edificación y el entorno. A través de la Dirección General de Patrimonio de la Junta se da así inicio al estudio preliminar sobre el estado de conservación de la iglesia de Otero, un paso previo y fundamental para recuperar y preservar la iglesia más antigua del Bierzo, en grave estado de deterioro tras décadas de abandono, y que el Ayuntamiento de Ponferrada quiere convertir en un importante activo turístico.
Este estudio previo busca diagnosticar las patologías que aquejan al monumento y, una vez determinadas, se elaborará un proyecto de rehabilitación, protección y puesta en valor cuya ejecución puede durar varios años. Aunque las principales deficiencias del monumento son de tipo estructural, también será necesaria una actuación en el entorno para adecuarlo estéticamente.
La recuperación de la iglesia de Santa María de Vizbayo es una de las peticiones que el concejal de Medio Rural, Iván Alonso trasladó al director de Patrimonio, Enrique Saiz el pasado marzo. El concejal de Medio Rural agradece así a Patrimonio la celeridad en la aplicación de un plan de recuperación del monumento, así como la colaboración de la Junta Vecinal de Otero, el párroco del pueblo, Miguel Ángel Pérez y el rector de la basílica de la Encina, Antolín de Cela.