El Micalet avisó con hogueras de la llegada de piratas hace 500 años
Se cumplen cinco siglos de la llegada a Valencia de barcos saqueadores que motivó el encendido de fuego en la terraza de la torre

Torre del Micalet / Radio Valencia

Valencia
La torre del Micalet de la Catedral de Valencia fue empleada para alertar a la población de la llegada de barcos piratas mediante el encendido de hogueras en lo alto de su terraza, un hecho del que hoy se cumplen 500 años.
Los Jurados, el órgano de gobierno de la ciudad de Valencia entre los siglos XIII y XVIII, decidieron encender una hoguera en lo alto de la torre del Micalet para anunciar la llegada de barcos piratas el 14 de agosto de 1516. Era algo habitual en la época pues se encendía al amanecer, al mediodía y al atardecer, como señal de normalidad en la costa.
En caso de peligro, el campanero de la Catedral encendía una hoguera a deshoras, si prendía dos al mismo tiempo en lo alto de la torre, quería decir que los piratas habían desembarcado y si lanzaba el fuego hacia tierra era porque la ciudad estaba ya rodeada, según ha explicado Francesc Llop, presidente de la Asociación de Campaners de la Catedral. Estas actuaciones se estuvieron realizando de manera habitual hasta finales del siglo XVIII.