No a la planta de residuos en San Martín de Valvení
Los ecologistas presentan alegaciones contra la instalación de un centro de residuos no peligrosos en esta localidad vallisoletana.

Centro de residuos de construcción en San Martín de Valvení / ICAL

Valladolid
La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono de Valladolid (ARBA) y la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza (ACENVA) han presentado alegaciones a la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, para que no se autorice el “Centro Integral de Tratamiento de Residuos No Peligrosos”, en San Martín de Valvení (Valladolid).
Según estos grupos ecologistas el riesgo para la salud es alto ya que “El vaso de vertidos se situaría sobre terrenos de alta permeabilidad –muy superior a la permitida por la ley- en la misma cabecera de un pequeño arroyo temporal que vierte al río Pisuerga en un tramo incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria “ ES4140082 Riberas del Río Pisuerga y afluentes”, lo cual supondría un hecho grave y peligroso, además afectaría a una Zona Especial de Conservación dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.”
A las críticas de los grupos ecologistas se une también al del Partido Castellano (PCAS) que acusan de pasividad “a los responsables políticos del PP en la Junta de Castilla y León, los cuales parecen empeñados en convertir a Castilla en un territorio especializado en el tratamiento de residuos que nadie quiere, y consideran que el modelo de desarrollo del PP para esta tierra se basa en el empobrecimiento, la despoblación y la implantación de actividades (generación de energía, minería, producción de materias primas, tratamiento de residuos, etc…) que impiden la generación de un desarrollo económico endógeno basado en participar en una economía moderna y competitiva.
En la última década, se han tratado en la comunidad de Castilla y León el doble de los Residuos Peligrosos Industriales que se generan en esta tierra (75.000 tn anuales). Además los tribunales han declarado nulo el Plan de Tratamiento de Residuos Industriales de la Junta de Castilla y León.