Juan Carmona: "Me sobrecoge escuchar a Estrella, la obra es un cóctel de arte"
El guitarrista, director musical de 'La guerra de las mujeres', asegura que está disfrutando con la respuesta del público emeritense y por acompañar a Morente, Canales o Aída Gómez

Juan Carmona: 'Lisístrata es un cóctel explosivo de arte'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
"Un cóctel explosivo de arte, con el teatro, las luces, el sitio, los músicos, artistas, el elenco de bailarines, los coros, te tienes que poner un bozal en la boca para no decir ole a esos artistas". Así de vehemente se muestra el director musical de 'La guerra de las mujeres (Lisístrata)', Juan Carmona, que asegura estar disfrutando mucho interpretando esta obra que se podrá ver hasta este domingo en el Teatro Romano de Mérida.
Un espectáculo con varios mensajes como el "maltrato a la mujer, el poder de la mujer y todas las atrocidades que está habiendo, la obra va en contra de eso". Asegura el ex componente de Ketama que el otro día gritaron desde el público que Lisístrata es como una conferencia. "Me sobrecoge escuchar a Estrella, estoy tocando y los estoy viendo desde fuera y es como si hablaran de todo lo que está ocurriendo", espeta Carmona.
Afirma que ha compuesto la música junto con Juan Parrilla y Lucky Losada, componentes de dos familias flamenquísimas. "La verdad es que hemos compuesto las cosas según para quién iba a cantar, hemos cogido saetas de Valderrama que son una maravilla. Nos hemos puesto en el corazón de estas personas para que se sintieran bien, no queríamos hacer un flamenco ortodoxo, hemos metido cosas de Ketama, salsa y también vidalita, tangos de 'El Piyayo' o soleá, hemos hecho un potaje flamenco", manifiesta 'El Camborio'.
En esa composición siempre han estado presentes su padre Juan 'Habichuela' y Enrique Morente: "De los guitarristas que mejor han tocado para cantar en el flamenco se han llamado Ramón Montoya y Juan Carmona Habichuela. Se ha ido uno de los últimos mohicanos del flamenco, ahora se toca distinto, con otras armonizaciones, se ha dejado un poco el sabor de lo que es la soleá cuando es soleá. Don Enrique Morente ha sido de los cantaores que más se ha interesado por la cultura. Me enseñó lo delicado que tiene que ser un acompañamiento al cante, el diálogo que tiene que haber", espeta Carmona que asegura que le hubiera gustado acompañar al cante a 'La Niña de los Peines' o Pepe Marchena.
El granadino prepara un proyecto basado en la obra de las mujeres de la Generación del 27 como Concha Méndez o Josefina de la Torre. Un disco con artistas emergentes como las Bautista, Al Maria, José Enrique Morente, David de Jacoba, Pedro 'El Granaíno'. "Será algo bonito en el que habrá un mapping, va a ser una cosa nueva, innovadora", apostilla.