La CEOE pedirá explicaciones al Gobierno de Canarias por los cambios en la Ley del Suelo
La patronal no entiende por qué se mantiene un órgano de control similar a la Cotmac
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNGBC2HGUZLUDB6DYKL67C7PRE.jpg?auth=2a7d53e5eb717ac61cfc237171d2ea064f27a22b92d50e1371a6df2677dcfbd9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente canario, Fernando Clavijo, junto con representantes de la Patronal en el Consejo Asesor. / CADENA SER
![El presidente canario, Fernando Clavijo, junto con representantes de la Patronal en el Consejo Asesor.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNGBC2HGUZLUDB6DYKL67C7PRE.jpg?auth=2a7d53e5eb717ac61cfc237171d2ea064f27a22b92d50e1371a6df2677dcfbd9)
Santa Cruz de Tenerife
El secretario general de la CEOE de Tenerife, Pedro Afonso, ha criticado el paso atrás dado por el Gobierno de Canarias en cuanto al mantenimiento de un órgano de control similar a la Cotmac en el marco de la reforma de la Ley del Suelo. En declaraciones a la SER, Afonso no escondió su sorpresa ante los posibles cambios en el documento legislativo. “La reforma de la ley permitía cierta agilidad en muchos de los procesos y los problemas se achacaban a una Cotmac ineficaz. Ahora, habrá que ver si esa nueva figura es interesante o no pero, a priori, nos parece que no", señaló Afonso. La patronal tinerfeña se une así a las críticas realizadas por el Círculo de Empresarios de Gran Canaria que ha considerado que la nueva Ley del Suelo tiene "luces y sombras" y que no resulta "deseable la existencia de organismos herederos de la Cotmac".
El mantenimiento de un órgano de control que ofrezca seguridad jurídica a un ámbito de tanta importancia como la ordenación territorial es una de las piedras de toque utilizadas por el PSC y, por extensión, por los consejeros socialistas en el Gobierno de Canarias. Así, la Ejecutiva Regional apostó en un comunicado por la preservación de órganos de control como la Cotmac, cuya existencia queda estipulada en el pacto de Gobierno para "la evaluación ambiental estratégica de los Planes Insulares de Ordenación y los Planes Generales de los municipios". La postura fijada por el PSC viene determinada por el informe dictado por el Consejo Consultivo que ofrece su visto bueno a la Ley del Suelo pero establece reparos como la derogación de las directrices relativas a la ordenación del territorio e incide en la necesidad de la existencia de un órgano de la Administración de la Comunidad Autónoma que emita un informe preceptivo y vinculante para la aprobación definitiva de los PGO por los Ayuntamientos y los Planes Territoriales por los Cabildos insulares. La reforma de la Ley del Suelo será debatida en el Parlamento de Canarias en el mes de septiembre.