Sociedad | Actualidad
Cooperación social

Nace Granito de Tela, una empresa de Cáritas dedicada a la inserción laboral

Reciclará ropa y calzado usado por toda la provincia con fines sociales

Javier Ramírez, Director de Cáritas / Cadena SER

Javier Ramírez, Director de Cáritas

Soria

Cáritas ha constituido la empresa Granito de Tela que se dedicará a reciclar ropa y calzado usado con fines sociales. Cáritas ya ha firmado convenios con siete ayuntamientos de la provincia que permitirán instalar el próximo mes de septiembre hasta 30 contenedores. Los municipios son Ágreda, Ólvega, Almazán, San Esteban de Gormaz, Duruelo de la Sierra, San Leonardo y El Burgo de Osma.

La ropa que se recoja se almacenará en una nave nido de Valcorba que el Ayuntamiento de Soria ya ha cedido. Para poder asumir todo este trabajo de reciclado y distribución, Cáritas, a través de Granito de Tela, contratará hasta 6 personas en exclusión social. “Podemos darles un trabajo durante tres años y se dedicarán a recoger la ropa y reutilizarla”, ha explicado el director de Cáritas de Soria, Javier Ramírez. En estos momentos, la empresa está valorando las condiciones de contratación de las empresas de inserción laboral y estudiando el perfil adecuado de los futuros asalariados.

El proyecto terminará a finales de la próxima primavera con la apertura de una tienda de ropa de segunda mano con la ropa que se recicle. Todavía no se ha determinado en qué local se ubicará este establecimiento de ropa.

Granito de Tela sólo podrá instalar contenedores en los colegios concertados y las iglesias de la capital. En la vía pública no podrá hacerlo porque el Ayuntamiento de Soria ya tiene firmado un convenio con Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de ayuda local en España.

Esta fundación ha recogido 25.176 kg de textil usado en Soria en los dos primeros meses de funcionamiento del servicio de recogida para darles un fin social. Las donaciones contribuyen a proteger el medio ambiente porque la ropa recogida en el municipio evita la emisión de 79 toneladas de CO2.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00