Ocio y cultura
EDITORIAL

Poetisas de calidad

HOY POR HOY SORIA / ISABEL G. VILLARROEL

Isabel G. Villarroel

Soria

Soria se viste de largo para acoger, hasta el domingo, a las mujeres poetas con mayor talento de nuestro panorama nacional e internacional. Italia es el país invitado, conversaciones entre escritoras latinoamericanas y muchos versos sorianos: es la Feria Expoesía 2016, que este año está dedicada a la mujer como poeta y creadora.

La idea de homenajear a la mujer en este sector es excepcional, más que excepcional, es necesaria. No hay excusa ninguna para reconocer a las magníficas mujeres que han escrito poesía a lo largo de la historia en España, muchas veces en situaciones precarias, por supuesto infravaloradas; obras magníficas rechazadas solamente por ser escritas por una mujer, mujeres que han luchado por hacerse un hueco en el mundo de la cultural, ya no solo de la escritura, ni de la poesía. Luchadoras que tuvieron que disfrazar su conocimiento, su saber, y su capacidad de observación, bajo la máscara de la ignorancia para sobrevivir en un mundo machista pero a la vez elaborando lo que ellas querían, yendo en su interior un paso por delante de la sociedad, que dejaban plasmado en su exterior en magníficos escritos.

La situación ha cambiado, algunos dirán que sustancialmente, otras dirán que queda mucho trabajo por hacer. Personalmente creo que los valores de dominación machista siguen más que presentes en este país en ámbitos variopintos, en la educación y el entorno laboral, sobremanera. Quizás no tanto en la cultura, donde las mujeres a día de hoy destacan en este país.

Y personalmente también creo que no ayuda mucho, en este largo camino que queda por recorrer para situar en el lugar que se merece el valor de la mujer como persona, estar mirando con lupa si utilizamos la palabra poeta o poetisa. Si acuden a la alameda de Cervantes estos días, que sepan, que la palabra poetisa no está bien vista. Las mujeres prefieren que se las denomine poetas. Es cierto que desde la antigüedad el término poetisa ha estado viciado porque consideraba a la mujer que componía versos, como incapaz, ignorante, carente de aptitudes para crear obras poéticas que se apartasen de la simpleza.

También están quienes abogan por el de poetisa fundamentándose en que deberíamos incorporar términos exclusivamente femeninos y no limitarnos a adoptar los masculinos. Allá cada uno, ambos están permitidos oficialmente, pero…… sinceramente……yo creo que hay que mirar hacia adelante, aprender de la historia, evolucionar, y no abrir brechas ni lingüísticas ni conceptuales.

A mí poetisa me parece una palabra preciosa y, en el año 2016, considerando a la mujer como persona, no debemos sacarle punta al lápiz. Habría que dejar de valorar las capacidades de las mujeres como mujeres o las de los hombres como hombres, y empezar ver personas.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00