Jardinería más sostenible
El Ayuntamiento obliga por contrato a las empresas concesionarias del servicio a realizar labores de compostaje y reciclaje

Los desechos vegetales pueden ser convertidos en fertilizante para los mismos parques y jardines / Ayuntamiento de Parla

Parla
A partir de ahora, todas las empresas que prestan servicio de jardinería en el Ayuntamiento de Parla deberán acudir al servicio de de compostaje de la Avenida Juan Carlos I para que los desechos vegetales sean tratados y convertidos en fertilizante.
De esta forma el consistorio quiere producir su propio compost para luego utilizarlo en las zonas verdes de la localidad. Una acción que viene recogida en el pliego de condiciones para hacer una jardinería más sostenible, a pesar de que algunas empresas ya lo hacían desde hace tres años.
El concejal con las funciones de Medio Ambiente delegadas, Javier Molina, ha explicado que de esta forma se consigue ahorrar al no tener que llevar este residuo al vertedero, que cobra por ello, y también se consigue la reutilización de material de desecho.
Javier Molina, concejal de Medio Ambiente de Parla, sobre el compostaje de residuos
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.