Casi un 90% de los madrileños tiran comida a la basura habitualmente
La mala conservación o almacenamiento en la nevera y los productos olvidados son algunas de las principales causas por las que los madrileños tiran más alimentos a la basura

Cadena Ser

Madrid
Los madrileños tiran a la basura alrededor de 5 kilos de alimentos al mes por valor de 40 €, una cantidad que supone una media de 60 kilos de comida y 500 € al año.
Son datos de un estudio recogido por Tolona y elaborado para FoodSaver, una compañía de sistemas de envasado al vacío doméstico. Además, en torno al 33% de los madrileños reconoce comprar más de lo que necesita. Una mejor conservación de los alimentos, tanto antes como después de ser cocinados supondría una medida de ahorro para evitar el desperdicio en los hogares madrileños.
El perfil del encuestado tipo vive con su pareja, tiene uno ó dos hijos y suele desayunar, comer y cenar en casa. El estudio pretende demostrar la importancia de una correcta conservación de los alimentos, con un doble objetivo: evitar tanto el desperdicio como el hecho de consumir alimentos que por esta razón han perdido su frescura y parte de sus propiedades, lo que puede terminar perjudicando nuestra salud.
El 86,23% de los madrileños confiesa tirar la comida a la basura habitualmente, frente a un 13,77% que admite no tirar nada. Algunos de los alimentos que más se tiran a la basura habitualmente son el pan, la bollería, la fruta y las comidas cocinadas. En verano, son las frutas típicas de la época estival (como fresas, melocotones, melón o sandía) los alimentos que los madrileños tiran con más frecuencia, frente al queso, que se convierte en el producto que menos se tira.
Para evitar el desperdicio de alimentos, el estudio recomienda una mejor planificación de los menús, aprender a calcular bien las cantidades que se cocinan y no comprar más de lo necesario.