Detenido un ex agente de la Ertzaintza por distribuir pornografía infantil, con antecedentes por pedofilia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OZQ4NRBKG5MJLADJWVASLNNB7Q.jpg?auth=79e1aa0990585247d4e0d20b98d1f9b4dfe956bf97b5744191f0ae3f31a0f109&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OZQ4NRBKG5MJLADJWVASLNNB7Q.jpg?auth=79e1aa0990585247d4e0d20b98d1f9b4dfe956bf97b5744191f0ae3f31a0f109)
Bilbao
Un ex agente de la Ertzaintza que abandonó el cuerpo policial hace años, con antecedentes por casos de pedofilia, es uno de los 7 arrestados en una operación que ha permitido desarticular una red de distribución de pornografía infantil.
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil han detenido a 7 personas, una de ellas en Barakaldo, en una operación conjunta que ha permitido desmantelar una red acusada de forzar a unos 80 menores en 15 años para producir vídeos de pornografía infantil y distribuir más de un millón de archivos en todo el mundo.
El arrestado en Barakaldo es -según fuentes de la investigación- es el ex agente de la policía vasca con antecedentes por abuso a menores.
La red captaba a chicos vulnerables en la calle y les ofrecía dinero, alcohol y drogas para que se sometieran a las prácticas sexuales, que a veces grababan sin su conocimiento.
En declaraciones a la agencia Efe, el inspector de los Mossos d'Esquadra Jordi Domènech, jefe del área central de investigación de personas, ha resaltado la importancia de esa operación, ya que, por primera vez se ha actuado en Cataluña contra una organización de supuestos pedófilos que captaba en España a la mayoría de las víctimas, grababa los vídeos a escala industrial y se encargaba de distribuirlos por todo el mundo.
Las víctimas eran siempre chicos menores de edad, en su mayoría procedentes de la inmigración y de familias desestructuradas, a los que la organización captaba en la calle, ofreciéndoles droga, alcohol y dinero aprovechándose de su situación de vulnerabilidad.
Una vez captados, los llevaban a pisos, primero en Tortosa y luego en Valencia, donde grababan vídeos con las prácticas sexuales que luego vendían en todo el mundo.
Domènech ha precisado que algunos menores eran conscientes de que se les estaba grabando en vídeo, aunque en algunos casos no era así y las imágenes se captaban a través de cámaras ocultas.
La red también se desplazaba de forma frecuente a Marruecos, donde habían llegado a grabar imágenes sexuales con menores en plena calle, así como a países como Sri-Lanka, Túnez, Camboya, Laos, Tailandia, Singapur, República Checa, Kenia, Francia, Java y Bali.
Entre los siete detenidos figura el supuesto líder del grupo, un hombre de nacionalidad francesa acusado también de ocho abusos sexuales a menores de trece años y que en sólo tres años ganó más de 80.000 euros distribuyendo, previo pago, archivos pedófilos a través de Internet y por vía postal.
El líder del grupo había gestionado hasta el año 2002 una productora de pornografía homosexual para adultos, si bien al dejar de ser un negocio lucrativo -ante la gran facilidad de bajarse vídeos pornográficos en internet-, aprovechó su infraestructura para pasar a la pornografía infantil, pese a que es delito.
Los Mossos d'Esquadra se pusieron tras la pista de esta red a raíz de una denuncia de la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA), que alertó que menores tutelados en el Centro Residencial de Acción Educativa de Tortosa (Tarragona) podrían ser víctimas de una organización de pedófilos.
Los Mossos iniciaron una investigación, que permitió localizar un piso de Tortosa en el que supuestamente se estarían grabando escenas de pornografía infantil.
Una vez recopilada toda la información, los mossos entraron el 29 de mayo de 2015 en el domicilio, donde los agentes detuvieron a tres personas -al líder del grupo, a otro ciudadano francés y a un marroquí- e intervinieron gran cantidad de archivos de pornografía infantil. El juez envió a la cárcel a los tres arrestados.
Entre el 7 y el 25 de julio pasado se practicaron otros cuatro arrestos en Cubelles (Barcelona), Valencia, Xàbia y Barakaldo. Los cuatro detenidos, de los que tres tenían antecedentes por hechos parecidos, han ingresado en prisión provisional.