Sociedad | Actualidad
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO

Olite echa el telón a su Festival de Teatro con "respaldo de público" y "expectativas artísticas cumplidas"

La directora del Festival echa en falta mayor capacidad de aforo en el recinto principal

Un momento de la representación de "Las harpías en Madrid" en el Festival de Teatro Clásico de Olite, con la presencia de Nuria González, Marta Aledo (derecha) y Natalia Hernández (izquierda) el viernes, 5 de agosto / Villar López

Un momento de la representación de "Las harpías en Madrid" en el Festival de Teatro Clásico de Olite, con la presencia de Nuria González, Marta Aledo (derecha) y Natalia Hernández (izquierda) el viernes, 5 de agosto

Pamplona

Han sido tres semanas de teatro que han colmado las expectativas que la organización del Festival de teatro Clásico de Olite se había marcado, a la espera de los  datos concretos que se conocerán esta misma semana. La directora, Yolanda Osés, expresaba su contento por la respuesta del público:

 "Estamos muy contentos, no sólo por el respaldo del público, sino porque las propuestas que hemos visto han satisfecho con creces las expectativas artitisticas que teníamos sobre estos montajes".

Y es que la programación de compañías y obras que se hace del Festival tiene una parte importante de riesgo e incertidumbre acerca de lo que aparecerá finalmente en escena:

 "Se incluyen en el programa propuestas sin haber tenido ocasión de verlas antes. Nos guiamos a veces por la solidez de los equipos, de las compañías, de los actores... Y siempre tenemos esa gran incertidumbre de como resultarán y al verlos sobre el escenario, la impresión ha sido de completa satisfacción y de alegría, un buen trabajo de calidad artística".

Sobre el foco de atracción que representa Olite y su Festival, Osés recordó que hay personas que llegan a la ciudad, que ya en si mismo es un faro muy atractivo y también hay visitantes que vienen a Navarra, que pasan  varios días y uno de ellos es para Olite y ya tenían referencias de un festival y quieren comprar entradas. Pero si no han tenido la previsión adecuada llegan y se encuentran que las entradas ya estaban vendidas.

MAYOR AFORO

En ese sentido, preguntada por qué cambios introduciría la directora en el Festival, Osés responde que estos pasarían por soluciones para dar cabida a mayor cantidad de público. El escenario principal tiene 400 butacas y es a todas luces insuficiente para este tipo de espectáculos.

Mención aparte merece la suerte con la meteorología en esta edición, ya que la lluvia ha respetado todas las funciones y nada se ha cancelado, pese a que ha habido días de mucho viento, "pero se ha podido sobrellevar".

LOS MOMENTOS DE UN FESTIVAL

Y sobre algunos de los instantes que han marcado esta edición, Osés respondía: "Me quedo con esa primera parte de la Cervantina, cuando la musa se va apareciendo a Cervantes en épocas de su vida, una musa malvada que siempre le ofrece obras maravillosas a cambio de complicar la vida del pobre Cervantes; ese me pareció un momento genial".

También la obra Ricardo III, una adaptación"maravillosa" con el texto de Yolanda Pallín. Y la versión que José Padilla hizo para Trabajos de amor perdidos. Además Osés subrayó la satisfacción al compbrobar el trabajo de las compañías navarras en la sección de Microclásicos.

icroclásicos.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00