Ocho detenidos por explotar laboral y sexualmente a empleadas del hogar
La organización criminal captaba a las mujeres en Nicaragua y les ofrecía un préstamo con altos intereses para venir a España a trabajar

Cadena SER

Madrid
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas en Madrid y seis en Murcia acusadas de pertenecer a una red dedicada a explotar laboralmente a empleadas del hogar. Las mujeres, que venían de Nicaragua, avalaban sus viviendas para conseguir un préstamo de la organización criminal y poder viajar a España.
Las víctimas, al aceptar la propuesta, asumían una deuda de unos 4500 euros a un interés que a partir del octavo mes llegaba al 10 % mensual.
La investigación comenzó tras una llamada anónima al teléfono contra la trata de seres humanos. Así fue como se descubrió que esta red operaba desde al menos el año 2009 y la presunta forma de actuación: el líder de la organización criminal se encargaba de captar a las víctimas en Nicaragua -mujeres con una situación económica precaria- y les ofrecía trabajar como empleadas del hogar en España.
Además, les proporcionaba los documentos y billetes necesarios para llegar a nuestro país, aunque eran obligadas a decir que iban a realizar un viaje turístico. Cuando pisaban tierra en el Aeropuerto de Barajas, eran trasladadas hasta Murcia, donde vivían en habitaciones compartidas de deplorables condiciones por 70 euros semanales.
Abusos sexuales
Una vez aquí, como las mujeres no podían hacer frente a los pagos, el cabecilla del grupo obligaba a muchas de ellas a mantener relaciones sexuales. Según señalan fuentes policiales, los encuentros eran presuntamente grabados con cámara oculta y sin el consentimiento de las víctimas, que después eran amenazadas con su publicación si no pagaban lo que debían.
La operación policial, que se ha desarrollado en tres fases, arroja un total de 185 personas que son o han sido víctimas de la organización. La Policía Nacional señala que la investigación continúa abierta y no se descarta localizar nuevos afectados.