Camarón de la Isla vuelve a La Unión a través de la voz de Pedro "El Granaíno"
Esperada recreación del mítico José Monje, con "Eterno Camarón", el espectáculo protagonizado por Pedro “El Granaíno” en el que participa la hija del mismo Camarón, Gema Monje
Murcia
Continúan las galas flamencas de la 56 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas con la esperada recreación del mítico cantaor José Monje “Camarón de la Isla”. Eterno Camarón, el espectáculo protagonizado por Pedro “El Granaíno” en el que participa la hija del mismo Camarón, Gema Monje.
Un musical donde el público de la Catedral del Cante podrá ver a partir de las 23:00 horas una muestra del repertorio de Camarón. Escenas teatrales, cante, baile y reproducciones audiovisuales que retratan la vida de este genio universal, tanto en su ámbito personal como artístico.
Además, la Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas tiene preparada por la tarde una de sus grandes novedades de esta edición, la entrega de la Lámpara Minera Honorífica al cantaor unionense Alfonso Paredes García “Niño Alfonso”, el único cantaor minero que queda. Un reconocimiento a la labor de difusión no sólo cantes mineros, sino los cantes de origen agrario de Murcia. Cantaor enlace entre la generación que nacieron en el último tercio del s. XIX y con los cantaores que ya salen con la nueva generación del s. XXI.
Para este emotivo acto, se proyectará a las 19:00 horas el documental titulado “Niño Alfonso: los melismas de una voz”, elaborado por Onésimo Samuel Hernández Gómez, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia. Documentalista originario de El Llano del Beal, a lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de entrevistar a las principales figuras del flamenco actual como Enrique Morente, José Mercé, Mario Maya, Miguel Poveda, Manolo Sanlúcar, Maite Martín, Carmen Linares, Arcángel, etc.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...