El almacén de los olvidos
La Oficina de Objetos Hallados de la Policía Local atiende a medio centenar de personas al día que buscan recuperar los objetos que han perdido

Edificio de la Jefatura de la Polícia Municipal de Valladolid / Google Street View

Valladolid
La Oficina de Objetos Hallados de la Policía Municipal atiende cada día a medio centenar de personas que intentan recuperar lo que han perdido o que quieren entregar aquello que han encontrado...llaves, carteras y, cada vez más, teléfonos móviles se almacenan en sus estanterías y cajones.
Cada objeto tiene su historia y cada uno su modo de almacenamiento. Los más comunes son destruidos a los pocos meses si nadie los reclama y aquellos de valor pueden permanecer hasta dos años, plazo marcado por la ley para que, si su legítimo propietario no los ha reclamado pasen a ser de quien lo encontró.
José Antonio Ramos, responsable de relaciones externas en la Policía Local de Valladolid, ha recordado que hace poco se produjo uno de estos casos y que la cantidad en efectivo, "importante", según ha manifestado, fue entregada a la persona que lo halló.
Por esta oficina han pasado también otros artículos cuyo olvido parece más difícil: desde sillas de ruedas a protésisi ortopédicas o dentaduras postizas.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...