Economia y negocios | Actualidad
SOCIEDAD

Los vigueses entre los españoles que más compran el cupón de la ONCE

En la memoria económica y social de 2015, presentada esta mañana, destacan el incremento de un 5% en las ventas del cupón en Vigo, casi tres puntos por encima de la media nacional, y la creación de 311 puestos de trabajo en Galicia

Puesto de venta de la ONCE / Cadena SER

Puesto de venta de la ONCE

Vigo

La ONCE incrementó sus ventas del cupón en Vigo en un 5% durante 2015 poniendo fin a la tendencia bajista iniciada hace cuatro años. Este dato se extrae de la memoria social y económica que han presentado esta mañana, en la sede viguesa de Gran Vía, el delegado territorial de la ONCE en Galicia, Manuel Martínez Pan, el director de la organización en Vigo, José Antonio Fernández Rodeiro y el director del Centro de Recursos Educativos de Pontevedra, José Angel Abraldes. El incremento de puntos de venta del cupón en la red complementaria (estancos, gasolineras o kioscos), unido a la recuperación económica, permite a la organización mejorar las prestaciones sociales e incrementar la inclusión sociolaboral de sus afiliados, así como la creación de 311 puestos de trabajo en Galicia para personas con discapacidad, en las diferentes empresas que conforman el grupo ILUNION. En este momento 1.184 personas trabajan en las 17 unidades de negocio, pertenecientes a las 5 divisiones que posee el grupo en nuestra comunidad autónoma. De estos negocios sobresale una lavandería industrial radicada en Santiago que, equipada con maquinaria de última generación para el tratamiento de la ropa, procesa diariamente 24 mil prendas y 15 mil kilos de ropa.


Más vendedores de cupones


De estos nuevos puestos de trabajo generados en 2015, 11 son vendedores del cupón. En la actualidad la plantilla de la ONCE posee 165 vendedores en Vigo y 700 en Galicia. De cada boleto la organización destina el 11,8 % a fines sociales y el 25,4 a los salarios de los vendedores.


Fundación ONCE y labor social


"Toda la actividad económica persigue como finalidad la inclusión social de las personas". Así de claro se manifestó el director general de la ONCE al comienzo de su comparacencia. Y esa inclusión la consiguen mediantela integración laboral y eduacativa de sus afiliados. Por su parte, el director del antiguo colegio de la ONCE en Pontevedra, J.A. Abraldes destacó la entrega, el pasado año, de 32 perros guía. El centro, en la actualidad, da servicio a las comunidades de Galicia y Asturias y es el segundo a nivel nacional en número personas que atiende, 500 en total, de las cuales 354 son de Galicia. Ahora los niños ya no cursan sus estudios en este centro sino que están integrados en centros ordinarios para lo cual, la ONCE pone a su alcance la adaptación de los libros de texto, el acceso a las nuevas tecnologías o actividades de refuerzo en lengua, música e informática. Muchos de ellos después cursan estudios universitarios. La mayor parte optan por estudiar carreras relacionadas con las letras y otros prefieren formarser en la Escuela Universitaria de Fisoterapia que la ONCE posee en Madrid.


Vigo utiliza semáforos para invidentes únicos en Galicia


La ONCE mejora sus datos de venta de cupones pese al auge de los operadores online y el juego ilegal. Pero este no ha sido el único reproche expuesto por los directivos que en su comparecencia ante los medios han pedido a las administraciones públicas que cumplan con la cuota de empleo comprometida a las personas con alguna discapacidad. En el ámbito local la ONCE recoge quejas puntuales sobre las dimensiones de algunas terrazas que entorpecen el paso de los discapacitados y destaca un novedoso sistema, único en Galicia, implantado en los semáforos de Vigo y que permite activar las señales acústicas al detectar la presencia de peatones invidentes que lleven consigo un teléfono móvil con la tecnología BluePass.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00