El alcalde de Barreiros lamenta la falta de diálogo con ADEAC respecto a las Banderas Azules
El regidor niega haber ignorado el informe emitido por la asociación e indica que algunos de los criterios eran incompatibles con el carácter "salvaje" de las playas

Praia de Arealonga (Barreiros), co baño prohibido / José Ángel Martínez

Lugo
El alcalde de Barreiros, Alfonso Fuente Parga, considera que falló la comunicación con ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y al Consumidor), asociación que el pasado lunes quitó la bandera azul a sus playas y que quizás algunos de los requisitos fueron demasiado exigentes.
“Si los estándares de calidad ya estaban en entredicho el año pasado, tendrían que haberse retirado las banderas el año pasado”, comenta el regidor, quien insiste en que ni él “ni los usuarios” han visto diferencias en la calidad de las playas.
Fuente Parga niega también haber ignorado el informe emitido en julio por ADEAC. Así, el regidor afirma que la retirada del galardón se produjo sin que les diera tiempo a acabar de incorporar algunas de las mejoras solicitadas, como el pintado de carteles informativos. Además, señala que faltó diálogo, por parte de ADEAC con los distintos alcaldes de A Mariña.
Alfonso Fuente Parga (04/08/2016)
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde considera también que muchos de los criterios pedidos por la asociación son más adecuados para playas urbanas y presupuestos elevados “como el de Riazor”, frente al carácter “salvaje” y al reducido presupuesto de las playas afectadas. Por ejemplo, no comparte la necesidad de construir casetas de socorrismo en las playas rodeadas por acantilados, porque a su juicio ralentizaría los trabajos de salvamento.
Más información