Sociedad | Actualidad
INCENDIO EN LA PALMA

Muere un agente forestal en la extinción del incendio en La Palma

El incendio avanza hacia el norte de la isla aunque su avance ha conseguido contenerse. La Guardia Civil ha detenido a un hombre por su presunta vinculación con el incidente. 700 personas han sido evacuadas

Parte del dispositivo formado para la extinción del incendio forestal declarado en la isla de la Palma. / Miguel Ángel Pérez Calero (EFE)

Parte del dispositivo formado para la extinción del incendio forestal declarado en la isla de la Palma.

Santa Cruz de Tenerife

Un hombre de 54 años ha muerto esta madrugada mientras colaboraba en las tareas de extinción del incendio de La Palma. La víctima era un agente de la forestal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo participaba en las tareas de contención del fuego que afecta a la isla canaria desde este miércoles.

El delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, ha confirmado el fallecimiento de un agente medioambiental en las labores de extinción del incendio y ha mostrado su "pesar" a las familias. El Cabildo de La Palma ha asegurado que han encontrado el cuerpo sin vida del agente, que será trasladado al Hospital General para realizarle una autopsia.

Ha explicado que se trata de Francisco José Santana Álvarez, de 54 años, agente de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma "con más de veinte años de servicio en extinción de incendios".

Hernández Bento no ha querido dejar pasar la oportunidad de recalcar "la importancia de todas las personas que, poniendo en riesgo su vida, se dedican a tareas de seguridad como es la extinción de incendios".

El agente quedó encerrado entre las llamas por un giro brusco del viento, según han detallado a Europa Press fuentes de CCOO.

Según estas mismas fuentes, los operativos antiincendios esperan poder controlar el fuego ahora que llega a una zona volcánica donde hay menos pinar y, por lo tanto, menos combustible que arda. En concreto se trata de la zona recreativa de El Pilar, todavía en el municipio de El Paso.

En torno a 700 personas han sido evacuadas en las últimas horas debido al avance de las llamas. Se trata de vecinos de los barrios de Tacande, San Nicolás y Jedey, que han sido trasladadas al pabellón de deportes y al campo de fútbol de El Paso, y también vecinos del barrio de El Charco, de Fuencaliente.

Durante la noche llegaron al incendio efectivos militares de la Unidad Militar de Emergencia (UME) desplazados desde Tenerife, que se han unido al amplio despliegue que ya trabaja en la zona. Este jueves llegarán más refuerzos a la isla.

La Guarcia Civil ha detenido a un hombre por su presunta implicación en el incendio forestal. El detenido declaró a las autoridades que provocó el fuego de forma accidental cuando se encontraba defecando en una zona de pinocha y otro material vegetal combustible y prendió fuego al papel higiénico utilizado en su aseo.

Una triste estadística

El agente forestal fallecido es la primera víctima mortal del año en un siniestro de este tipo. Desde 1995, un total de 132 personas han fallecido en los incendios forestales que se han producido en España, en su mayoría agentes de extinción, según datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso Europa Press.

En los últimos 21 años, el mayor siniestro acaecido en España ocurrió en 2005, cuando un total de 11 miembros de los equipos de extinción fallecieron en el municipio de Riba de Saelices (Guadalajara). Los fallecidos formaban parte de los equipos de retén que combatían las llamas ocasionadas por una barbacoa que arrasó más de 4.500 hectáreas.

Ese año, otras ocho personas fallecieron en incendios forestales por lo que 2005 acabó con 19 víctimas mortales en este tipo de siniestros, la mayor cifra de siniestralidad registrada hasta la fecha.

En los últimos 21 años, todos los años han registrado alguna víctima mortal en incendios forestales, siendo los de menor siniestralidad 1996, 2001, 2007, 2008 y 2013, con un fallecido en cada uno de ellos; frente al citado 2005.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00