Valencia será una ciudad inteligente
Este proyecto potenciará el uso de tecnologías informáticas y digitales para abordar problemáticas urbanas o desarrollar servicios para el ciudadano

Jordi Peris y Pere Fuset en la presentación del proyecto / CADENA SER

Valencia
El Ayuntamiento ha presentado el proyecto que pretende impulsar a Valencia como ciudad inteligente. Este plan que ha sido adjudicado por Red.es, una entidad dependiente del Ministerio de Industria, supone para la capital un avance significativo en el modo de desarrollar diferentes servicios de cara al ciudadano con la tecnología como base.
Con un presupuesto de 6 millones de euros, de los cuales el consistorio solo tendrá que poner el 30% (1'8 millones de euros), este plan incluye medidas que potenciaran la relación entre los ciudadanos y la Administración en temas burocráticos, así como en el ámbito de la movilidad y del turismo.
Por ejemplo, los ciudadanos podrán conocer, a través de su teléfono móvil, cuantas hay y donde se encuentran las paradas de taxi o de carga y descarga, y los aparcamientos para personas con movilidad reducida o de la zona ORA.
El concejal de Innovación, Jordi Peris, ha destacado que Valencia sobrepasa así a ciudades como Bilbao y Barcelona, que han quedado fuera de esta adjudicación por la que también competían. Confía en que en 2017 comiencen a licitarse los 17 proyectos que comprenden este plan y que supondrán un estímulo en eficiencia y tecnología.
Jordi Peris: 'Va a suponer un impulso definitivo para avanzar en un modelo de ciudad eficiente'
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además esta dotación permitirá mejorar el grado de protección del patrimonio como en el caso de la Lonja, en la que se analizará continuamente su estado de conservación con medios digitales.
El proyecto también incluye la gestión eficiente del ruido, la puesta en marcha del alumbrado inteligente en las pedanías y la colocación de sensores en los autobuses de la EMT para controlar la contaminación medioambiental y en los contenedores de residuos para conocer su nivel de llenado.
El concejal de Administración Electrónica, Pere Fuset, se muestra convencido de que el ciudadano notará estos cambios que pondrán a Valencia en la línea de otras ciudades europeas y asegura que aunque anteriormente se tenían las infraestructuras para llevar a cabo estas iniciativas, hasta ahora no se habían aprovechado.
Pere Fuset: 'Vamos a hacer que el ciudadano lo perciba'
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todas estas medidas se llevaran a cabo en un plazo de 4 años y necesitan de la colaboración de todas las áreas de gobierno del ayuntamiento. Además, otras ciudades se podrán retroalimentar de los avances que se hagan en Valencia en esta materia.