Lugo repite como concesionaria del proyecto Smart City con 4,1 millones de euros
La programación lucense constará de nueve ejes, uno de ellos sobre aparcamiento inteligente

Muralla de Lugo / Concello de Lugo

Lugo
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha seleccionado al Ayuntamiento de Lugo y otros trece municipios de todo el Estado, de entre un total de ciento once propuestas, para participar en la segunda edición del proyecto Smart City con una partida de 4,1 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años.
Lugo asumirá el cuarenta por ciento del presupuesto, es decir, 1,6 millones de euros, de los cuales invertirá en 2016 una mitad y en 2017 la cantidad restante. El Ministerio asumirá el sesenta por ciento de los 4,1 millones de euros.
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha explicado hoy que el proyecto de Lugo consta de nueve vertientes. Las más novedosas son las relacionadas con la gestión inteligente de doscientas plazas de aparcamientos a través de una aplicación móvil para la que se destinarán 267.000 euros y otra para la gestión de residuos sólidos urbanos vía GPRS y 3G, con 607.000 euros.
Otra de las vías está relacionada con el desarrollo de la administración inteligente, para lo que se destinará casi un millón de euros, mientras otra consistirá en el diseño de una plataforma de gestión inteligente para urbanismo e infraestructuras, con 82.000 euros.
Lara Méndez, alcaldesa de Lugo (02/08/2016)
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro eje será la inversión de 190.000 euros para el incremento de usos de la tarjeta ciudadana electrónica para, entre otras cosas, permitir el pago de tasas municipales. Por otra parte, se reforzará el portal de transparencia con algo más de 80.000 euros.
También se dedicarán 459.000 euros a la gestión de la eficiencia energética en las dependencias municipales, 128.000 para la regulación del alumbrado público y 233.000 euros para la mejora del funcionamiento de los colectores de agua vía GPRS y 3G.
La regidora socialista defendió la gestión "eficiente y sostenible" con la incorporación de las TIC y aseguró que el Ayuntamiento "no va a renunciar a ni un solo euro" pese a las limitaciones de personal que pueden ralentizar el desarrollo de este proyecto. En este sentido, señaló que acudirán a apoyo técnico de consultoras y a asesorías externas cuando sea necesario.
El objetivo es "ir más allá" en "integración, eficiencia, transparencia y coordianción" para agilizar la gestión municipal y lograr la transversalidad.
Los ayuntamientos de Santiago de Compostela y A Coruña también serán beneficiarios de estos fondos, con un proyecto conjunto con Madrid y Zaragoza para crear una plataforma de gobierno abierta, colaborativa e interoperable.