Los conquenses, por encima de la media en el cribado del cáncer de colon
El director del hospital, Ángel Pérez-Sola confirma que en el año y medio de funcionamiento del programa se han realizado más de 900 colonoscopias y extirpado más de 1.000 lesiones cancerosas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4BUH4RZXFJ2HC5SGZ3BQD4Z64.jpg?auth=f027f7fca7e5cd8f8326e6737804caba0637afef5d215008022064b830b7b7a0&quality=70&width=650&height=259&smart=true)
Ángel Pérez Sola, gerente del Hospital Virgen de la Luz / SESCAM
![Ángel Pérez Sola, gerente del Hospital Virgen de la Luz](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4BUH4RZXFJ2HC5SGZ3BQD4Z64.jpg?auth=f027f7fca7e5cd8f8326e6737804caba0637afef5d215008022064b830b7b7a0)
Cuenca
Cuenca está por encima de la media nacional en la realización de pruebas de cribado de cáncer de colon. Se trata de un diagnóstico rutinario que permite detectar lesiones precancerosas o cánceres desarrollados, para hacer frente de manera temprana y con mayor éxito a esta enfermedad.
El hospital conquense Virgen de La Luz aconseja a la población más sensible de sufrir esta afección a realizar este control rutinario. En su primer año de pruebas ha cribado al 99 % de la población preestablecida. Se han detectado un 11 % de pólipos o lesiones precancerosas, que han sido retiradas a tiempo, y una treintena de cánceres de colon tratados con una simple cirugía para su curación.
En año y medio el hospital ha realizado más de 900 colonoscopias y extirpado más de mil lesiones precancerosas.
El director Gerente del Virgen de la Luz, Ángel Pérez Sola, ha valorado la implantación del programa de cribado de colon donde destaca la importancia de la prueba para atajar la enfermedad a tiempo.
Según las previsiones del director gerente del hospital, se espera que a lo largo del próximo año el cribado de colon se realice a toda la población conquense comprendida entre los 50 y los 69 años.