Avance para la detección temprana del melanoma
Investigadores de La Fe y técnicos del centro tecnológico AINIA han desarrollado un prototipo de visión avanzada para la detección temprana del melanoma

Prototipo diseñado por AINIA y los investigadores de La Fe / CADENA SER

Valencia
Durante los meses de verano hay que tener mucha precaución con nuestra exposición al sol. La piel sufre y corremos el riesgo de sufrir tumores cancerígenos, como los melanoma. Precisamente investigadores de La Fe y técnicos del centro tecnológico AINIA han desarrollado un prototipo de visión avanzada para la detección temprana del melanoma.
Se trata de un proyecto de colaboración entre el sector médico y el alimentario. Utilizan tecnología desarrollada para la seguridad de los alimentos. En concreto, una máquina de visión hiperespectral o imagen química con la que se detectan manchas y tumores en piezas de pollo o ternera.
Y se ha comprobado que el prototipo permite identificar si se tiene o no el melanoma, así como delimitar el área afectada por la lesión para facilitar la intervención quirúrgica. Se han relizado pruebas a 25 pacientes y en el cien por cien de los casos las lesiones se han identificado correctamente, como explica Eliseo Villanueva, técnico de AINIA y uno de los coordinadores del proyecto.
El melanoma es el tumor maligno más mortal de los cánceres de piel y la causa de más del 60 por ciento de las muertes por este tipo de tumores. Actualmente se diagnostican cerca de 3.600 casos de melanoma al año en España.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER