Baja el desempleo, sube la temporalidad
La incidencia de la mujer en el empleo es mayor en Euskadi que en el resto de España, según el Informe Laboral Euskadi del primer semestre de 2016

Cadena SER

Bilbao
El Informe Laboral Euskadi del primer semestre de 2016, realizado por investigadores de la UPV/EHU, ha constatado un notable descenso del desempleo en los últimos doce meses y un fuerte impulso de la ocupación en ese mismo periodo.
El Informe, dirigido por la catedrática de Economía de la institución académica pública vasca, Sara de la Rica, señala que en la actualidad hay en el País Vasco cerca de 128.000 parados y casi 900.000 personas ocupadas, de las cuales el 47 % son mujeres, con lo que su tasa de empleo se ha elevado en cuatro puntos desde 2007.
La incidencia de la mujer en el empleo es mayor en Euskadi que en el resto de España, aunque es Madrid quien lidera la presencia relativa de mujeres ocupadas, precisa el estudio que analiza los cambios en el mercado laboral vasco acontecidos tanto en los últimos 12 meses, como desde el segundo semestre de 2007, año previo a la entrada en la crisis.
La tasa de ocupados también tiene una creciente incidencia entre los mayores de 45 años, uno de los colectivos más golpeados por la prolongada crisis económica.
El Informe también destaca que en los últimos 12 meses, Euskadi ha recuperado 1,6 puntos porcentuales de empleo en el sector de la industria, alcanzando el 22 % del total.
En términos absolutos, este incremento corresponde a un aumento de 21.100 personas empleadas en dicho sector, que, a juicio del informe, refleja la "lenta pero constante recuperación" del empleo en la industria del País Vasco.
El número de personas con contrato indefinido ha crecido en ese periodo en 24.100 personas, mientras que los trabajadores con contrato temporal se incrementaron en 11.600.
Sin embargo, en términos relativos, la temporalidad sigue aumentando levemente, desde el 23,6 % hasta el 24 %.
La evolución de la ocupación según el tipo de jornada ofrece una disminución de la incidencia de la jornada parcial, al pasar del 19,2 % al 18 % en estos últimos 12 meses.
A pesar de este descenso, Euskadi se encuentra entre las regiones donde la contratación a tiempo parcial se sitúa en máximos, de hecho sólo superada por la Comunidad Valenciana.
Respecto a la situación del desempleo el Informe Laboral de la UPV/EHU constata que Euskadi tiene en la actualidad 128.600 personas desempleadas, 35.800 menos que hace doce meses.
En este periodo ha aumentado la presencia relativa de las mujeres paradas que ya suponen el 48 % de los desempleados vascos.
Los hombres son, todavía, son el colectivo mayoritario entre las personas desempleadas, pero la distancia disminuye.
Sigue descendiendo también la incidencia del desempleo de larga duración en los últimos 12 meses, desde el 69,9 % hasta el 65 %.
Si bien el descenso es notable, Euskadi presenta un problema de desempleo de larga duración superior a la mayoría de las restantes regiones del Estado, señala el estudio por último.