Sociedad | Actualidad
EMPRESAS

Soria referente mundial de la rosa Naomi

Bionatur Roses producirá 40 millones de rosas al año en Garray

Cadena SER

Soria

con este nombre, Red Naomi. Tiene un color rojo perfecto, cuenta con una superficie lisa y aterciopelada. Es la única rosa de gran tamaño que ofrece un sutil aroma equilibrado y elegante. Ninguna otra rosa del mercado tiene un número tan elevado de pétalos como la Red Naomi, entre 45 y 60 pétalos, con unas características genéticas que la permiten crecer con frío por las noches.

Largo tallo, transportabilidad excepcional y una excelente vida una vez cortada y colocada en el jarrón, en torno a tres semanas. Es la rosa más popular entre las celebridades y es utilizada por los mejores diseñadores florales del mundo.Hasta ahora esta rosa solo se cultiva en Holanda durante todo el año y en diferentes longitudes, pero a partir del mes de septiembre se producirá en España, concretamente en la localidad soriana de Garray.

La empresa Bionatur Roses se ha embarcado en un proyecto cuya inversión inicial ha supuesto 50 millones de euros con la previsión de llegar a los 100 millones de euros con el objetivo de producir 40 millones de rosas de la categoría Red Naomi; ocho camiones frigoríficos transportarán rosas a dos grados centígrados de temperatura camino a Holanda desde Garray a principios de 2017, puesto que la instalación comenzará a funcionar con el cultivo en pruebas durante los primeros meses.

Son 15 hectáreas de tecnología punta en hidroponía que conformarán el mayor invernadero del mundo de rosa roja. El cultivo de rosas es un ejemplo de la tecnificación creciente que se ha producido en los últimos años en los cultivos de flor y planta ornamental en general.

Sin duda Bionatur Roses y Luis Corella como consejero delegado del grupo han encontrado el nicho de mercado en España, que necesita de una fuerte inversión constante porque la investigación en el ámbito de las flores debe ser constante y aporta un conocimiento cada vez más profundo del proceso de producción. Técnicas de cultivo como la hidroponía simplifica las variables que condicionan el crecimiento de las rosas.

  • REnovarse o morir

Con este sistema, los rosales se siembran en bancadas elevadas, en un sustrato inerte, una almohadilla de fibra de vidrio que no contiene ningún nutriente. Las raíces se cubren con lana de roca o turba, y el riego se efectúa con fertiirrigación. Los ingenieros e informáticos que componen la plantilla controlarán las entradas y salidas de nutrientes en todo momento, también evitarán posibles enfermedades o infecciones que pudieran afectar al rosal y la calidad de la producción.

El sistema hidropónico permite concentrar más rosales por metro cuadrado. Como las raíces no se desarrollan en exceso puesto que no han de explorar para encontrar nutrientes, las plantas se pueden colocar más juntas. Con hidroponía, el consumo de agua es significativamente menor que en el cultivo en el suelo. Además, no hay tantas pérdidas por evaporación y la sobrante se puede reciclar.

Los efectos de los fríos inviernos sorianos pasarán desapercibidos en las 15 hectáreas de invernadero de Bionatur puesto que la temperatura se mantiene constante, al igual que la luz y el resto de parámetros para el adecuado crecimiento. La construcción está perfectamente acristalada con la superficie superior móvil que se abre para su ventilación para equilibrar temperaturas y evitar el desarrollo de hongos.

Sin duda por las características climatológicas; las noches frías son la clave, incluso en verano las noches no suelen sobrepasar los 16 grados, y también la luz. En Soria tenemos 2.000 horas más de luz que en Holanda, es una de las zonas de Europa donde mayor insolación se registra, lo que significa 2.000 horas de luz artificial menos. La confluencia de los ríos Duero y Tera abre las nubes. Y la tercera clave es el agua del río Duero, que es buenísima, después de haberla analizado en profundidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00