6.030 establecimientos y viviendas turísticas se han inscrito en el censo de la ecotasa
El plazo de inscripción acaba este viernes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3LBZZYZGNJLNAPWTYDET56BEI.jpg?auth=fcfd7da4ac013be497eb823a18a479484c7aefbb0cb58a43c95bb434104677c7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3LBZZYZGNJLNAPWTYDET56BEI.jpg?auth=fcfd7da4ac013be497eb823a18a479484c7aefbb0cb58a43c95bb434104677c7)
Palma de Mallorca
Un total de 6.030 establecimientos turísticos y viviendas residenciales se han inscrito en el censo de alojamientos vacacionales de la ecotasa. Este viernes acaba el plazo que empezó el 1 de julio. La inscripción se hace de manera telemática, a través de la web de la agencia tributaria de las islas que desde principio de mes ha recibido 61.000 visitas.
Los 6.030 establecimientos registrados se distribuyen entre 23 categorías diferentes de alojamiento. La modalidad de vivienda turística es la que más altas ha registrado con 4.294 formularios, seguida de 611 hoteles, 409 apartamentos, 181 hoteles-apartamento, 122 agroturismos, 79 hostales, 21 cruceros, 2 ciudades de vacaciones y 6 cámpings, entre otros.
La Agencia de Turismo de las Islas Baleares (ATIB) dispone de un servicio de atención telefónica para la resolución de dudas sobre cualquier aspecto del impuesto, en cuanto a su tributación o a los problemas en la introducción de los datos. La ATIB ha respondido más de 3.200 llamadas y 300 correos electrónicos desde finales del mes de mayo.