Sociedad | Actualidad
EDUCACIÓN DE ADULTOS

"No se les facilita a los adultos que puedan formarse"

Los recortes de horas lectivas en Educación de Adultos dificultarán al acceso a este enseñanza, según los profesores, aunque la Consejería asegura que sólo se trata de una reorganización de grupos

Cadena SER

Lorca

Los preparativos para el próximo curso en el tramo de Educación de Adultos no está siendo nada fácil. "Hacer la planificación con tanto tiempo de antelación no es fácil, pero en este caso ha sido muy dificultoso y no se le facilita a los alumnos que puedan formarse", ha señalado el director del Centro de Educación de Adultos 'Alto Guadalentín' de Lorca, Francisco García.

"No se reduce absolutamente nada. Lo que se va a hacer es que en los grupos en los que hay un profesor para tres o cuatro alumnos, se pasan a otro grupo", ha señalado la directora general de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, Ana Millán, a propósito de la reducción de horas lectivas planteada por la Consejería de Educación.

En el caso concreto del centro de Lorca se había contemplado una reducción de 88 horas lectivas y para ello se ha utilizado como criterio las matriculaciones realizadas en el mes de mayo, que se quedaron en unas 490 alumnos. "Pero históricamente a lo largo del curso la matrícula puede llegar a 1.200 o 1.400", puntualiza Francisco García, quien, por experiencia, sabe que los alumnos adultos suelen realizar el grueso de la matrícula a partir del mes de septiembre.

Aunque Ana Millán señala que estos alumnos a los que afectará la reorganización "ni pierden enseñanza ni nada, simplemente se les pasa a otro grupo" también puntualiza que ese movimiento se realizará "o bien dentro de su propio centro de adultos, o en otro de su municipio, o en el que esté lo más próximo posible", asegura la directora general.

Es ahí donde surgirán los principales obstáculos para que muchos de estos mayores puedan acceder a la educación que en su día no recibieron. "No todos los alumnos podrán seguir estudiando en otros grupos paralelos en una gran mayoría de casos", dice Francisco García.

Entre los afectados se encontrarían cinco mujeres matriculadas en un grupo de capacidades básicas de Puerto Lumbreras que se ha suprimido. "Esos alumnos se tienen que quedar en la calle porque allí no tengo ningún grupo paralelo, aunque lo tenga en Lorca. A estas cinco personas, que tienen un perfil educativo muy bajo, entre el analfabetismo y el analfabetismo funcional, yo no les puedo decir que se vengan cada día a Lorca", lamenta el director del centro de de Educación de Adultos 'Alto Gaudalentín'.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00