El Supremo condena a Abanca por vulnerar la libertad sindical
Reconoce a ASCA-CIT su derecho a constituir cinco secciones sindicales y a designar siete delegados

El vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, acompañado del consejero delegado, Francisco Botas, durante la presentación de los resultados del primer semestre. / ÓSCAR CORRAL (EFE)

Santiago de Compostela
El Tribunal Supremo ha condenado a Abanca por vulnerar la libertad sindical. La Sala Cuarta ha desestimado el recurso presentado por la entidad, ratificando así el fallo emitido previamente por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. La decisión judicial llegó después de que el órgano considerase probado que Abanca se negó a reconocer como delegados sindicales a los elegidos en las elecciones de noviembre de 2014.
El Supremo concluye que Abanca deberá reconocer a Alternativa Sindical de Cajas de Ahorros la constitución de cinco secciones sindicales y el nombramiento de siete delegados por agrupación de centros.