San Sebastián acogió 90 rodajes en 2015
30 localidades guipuzcoanas fueron escenario de las 110 producciones rodadas el pasado año, dejando una inversión directa de 7,8 millones de euros para el territorio

La película 'Zipi y Zape y la Isla del Capitán' se rodó en San Sebastián / JAVIER HERNANDEZ

San Sebastián
San Sebastián fue escenario de 90 rodajes en 2015, cifra que supone el 82% de las grabaciones que se llevaron a cabo en la provincia y que convierten la ciudad en “destino preferente”, ha destacado el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco.
Los 110 rodajes realizados en Gipuzkoa se llevaron a cabo en 30 localidades diferentes dejando una inversión directa de 7,8 millones de euros para la provincia.
Las producciones audiovisuales fueron para televisión (51%), cine (21%), reportajes de publicidad (15%) y vídeos corporativos (10%).
Más de un centenar de rodajes que han supuesto 615 días de grabación y la participación de 1.725 personas.
Gasco y el diputado de Cultura, Denis Itxaso, han mostrado su disposición de crear una Film Commission vasca, con sede en San Sebastián, basada en el trabajo que está llevando a cabo la misma compañía donostiarra.
Una figura “necesaria”, ha destacado Itxaso, para coordinar y ayudar a las productoras en la “compleja” tarea de solicitar permisos de rodaje.
En 13 años de vida, la San Sebastián Film Commission ha gestionado 1.265 rodajes, tramitando para ello más de 2.396 permisos.
Asimismo, el diputado ha anunciado que la institución foral destinará 120.000 euros en ayudas a tres productos cinematográficos realizados en Gipuzkoa: ‘Aundiya’, ‘Dantza’, y ‘Chillida: lo profundo es el aire’, un documental sobre el afamado escultor.