Sociedad | Actualidad
LA UNIÓN-CARTAGENA

Podemos quiere saber los efectos de los metales pesados tóxicos de la sierra minera

La investigación de la UMU confirma que los niveles medios y máximos de los distintos elementos inorgánicos analizados en la leche materna superan las concentraciones recomendas por la OMS

Sierra Minera / Radio Cartagena

Sierra Minera

Cartagena

Según el diputado regional del grupo Podemos, Andrés Pedreño, la investigación de la Universidad de Murcia confirma que los niveles medios y máximos de los distintos elementos inorgánicos analizados en la leche materna de dicho estudio superaron en todos los casos, las concentraciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales. Constituye, por tanto, un elevado riesgo para la población, en especial las madres gestantes y sus hijos.

Asegura que desde hace 25 años que finalizó la actividad minera en la zona, no se han acometido obras de regeneración.

Además afirma que una de las competencias de la Consejería de Sanidad la Dirección General de Salud Pública es la realización de mapas epidemiológicos, labor que no está llevando a cabo con la suficiente competencia y rigo.

Pedreño ha registrado esta moción con el objetivo de que se realice en la Comunidad Autónoma de Murcia un estudio epidemiológico en los pueblos de la Sierra Minera de La Unión-Cartagena encaminado a detectar los efectos que estos metales están teniendo en la salud humana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00