Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

March espera que la LOMCE "pase a la historia" por "elitista y segregadora"

Educación cree que se han cumplido los acuerdos más relevantes del pacto con los sindicatos

Cadena Ser

Palma de Mallorca

La Conselleria de Educación espera que la LOMCE "forme parte de la historia", una Ley "elitista y segregadora" a juicio del conseller de Educación, Martí March. Hoy ha hecho balance de los compromisos educativos que se habían acordado con los sindicatos y que ya se han cumplido.

Considera March que se han fijado unas bases sólidas para la mejora del sistema educativo balear y se han dado salida a los aspectos más importantes del acuerdo de recuperación de derechos. La derogación del TIL, las 23 mesas sectoriales celebradas para negociar y la bajada de ratios en las escuelas.

El conseller de Educación recuerda que este año se ha ampliado la plantilla de inspectores educativos, las bajas de profesores se han cubierto de forma inmediata y a partir del mes de septiembre los docentes recuperarán los sexenios.

El conseller subraya que se han hecho pronunciamientos en contra de la LOMCE, una norma que el Govern no comparte al considerarla elitista y segregadora. March señala que han suspendido las convocatorias de las pruebas de sexto y tercero de primaria que prevé la LOMCE y pide la supresión de las reválidas.

La Conselleria destaca también la bajada de las ratios para el curso que viene. Los grupos de cuarto de educación infantil se quedarán en una media de 18,24 alumnos por aula a pesar de que la normativa estatal es de 25 menores por grupo, ampliables a 28. Ocho de cada diez centros tendrán menos de 22 alumnos por aula en cuarto de infantil.

Para la mejora de las ratios en infantil y primaria se ha contratado a unos 60 docentes, con un coste de casi dos millones de euros. Sin embargo, la Conselleria no cuantifica la cantidad en la que se incrementará la plantilla total de profesores para el curso 2016-2017. El director general de Planificación y centros, Antoni Morante, reconoce que en algunos lugares las ratios no se han podido mejorar ya que la única solución es la construcción de nuevos centros.

Por cierto, que el conseller de Educación ha querido responder a las críticas formuladas por el PP al decreto de Lenguas aprobado la semana pasada, que prevé dejar en manos de los centros la enseñanza de una tercera lengua a través de una asignatura no lingüística. Considera March que se trata de un ejercicio de sarcasmo político del PP, que fue el partido que mayores recortes realizó en el ámbito educativo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00