La electrificación del tren desde Inca a Sa Pobla y a Manacor empezará en enero de 2017
Se espera que toda la red ferroviaria esté electrificada en enero de 2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYUKJHWN7NJI5GOPZS3NLBCSSQ.jpg?auth=29acde09827e54d084ae49fdd9370d13b3b68e62093abe90fa084ad3294b8086&quality=70&width=650&height=309&smart=true)
CAIB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYUKJHWN7NJI5GOPZS3NLBCSSQ.jpg?auth=29acde09827e54d084ae49fdd9370d13b3b68e62093abe90fa084ad3294b8086)
Palma de Mallorca
El Govern empezará las obras de la electrificación del tren desde Inca a Sa Pobla y a Manacor en enero del año que viene. Ambos proyectos saldrán a licitación en agosto y septiembre y el objetivo es que la línea de tren en Mallorca esté electrificada en su totalidad dentro de año y medio, en enero de 2018. Hasta ahora sólo lo está el tramo entre Palma e Inca.
El presupuesto total de la obra es de 47 millones de euros. El Govern ha firmado hoy un convenio con Endesa para dotar de la potencia necesaria la electrificación de ambas líneas.
El conseller de Movilidad, Marc Pons, explica que el tramo Inca-Manacor se licitará en agosto y el de Sa Pobla en septiembre. El objetivo es que las obras empiecen en enero y tenerlas listas en un año. Uno de los cambios para los usuarios es que "ya no tendrán que bajarse del tren en Inca para hacer trasbordo y pasar, como ocurre ahora, de una máquina eléctrica a una diésel". El paso del gasoléo a la electricidad permitirá al Govern un ahorro en combustible de 600 mil euros al año.
Pons asegura que la red ferroviaria de Mallorca es un agravio comparativo más con la península. Asegura que está en marcha un grupo de trabajo con el Ministerio de Fomento que trabaja con el objetivo de recuperar el dinero del convenio que se firmó con el Govern Antich que era de 300 millones de euros. El conseller explica que con esas partidas podrían "abrirse nuevas líneas e implantar mejoras del sistema ferroviario en las Islas".
El convenio firmado hoy con Endesa es de casi 3 millones de euros.