70 alumnos se inician en las técnicas constructivas del románico con la Fundación Santa María la Real
Hasta el jueves 28 de julio, se desarrolla el octavo taller didáctico del románico organizado por la Fundación

Alumnos en el taller de técnicas constructivas del románico / Fundación Santa María la Real

Aguilar de Campoo
70 alumnos participan desde este lunes 25, y hasta jueves 28 de julio, en el octavo taller didáctico del románico, organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
En esta ocasión, el curso servirá para adentrar a los participantes en la construcción románica de monumentos palentinos.
Todas las clases se impartirán al pie mismo de los edificios, facilitando el acercamiento práctico y una mayor interrelación entre profesores y alumnos. Los arquitectos Jesús Castillo Oli y Juan Carlos Prieto, los historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño y el arqueólogo Fernando Miguel serán los encargados de guiar a los participantes a lo largo de nueve iglesias románicas de Palencia.
Un recorrido por las iglesias palentinas de Cezura, Valdegama y Canduela, todas ellas restauradas en el marco del Plan de Intervención Románico Norte, servirá para mostrar a los participantes, cómo actualmente las nuevas tecnologías se ponen al servicio del patrimonio y facilitan tanto la restauración, como la conservación o la gestión inteligente de los edificios históricos.
Otra de las jornadas recorrerán los templos burgaleses de Boada de Villadiego, Arenillas de Villadiego y Villaute, donde recordarán que, por lo general, la escultura ornamental solía estar pintada y descubrirán repertorios iconográficos y arquitecturas singulares.
El taller concluirá el jueves, con un recorrido por el monasterio de Santa María la Real que servirá para descubrir a los participantes las aportaciones de la arqueología al conocimiento de los edificios y a la preparación de los proyectos de restauración.